- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMercado bursátil: Wall Street cierra a la baja

Mercado bursátil: Wall Street cierra a la baja

Si bien los tres índices principales terminaron en rojo, redujeron sus pérdidas y cerraron muy por encima de los mínimos de la sesión.

Reuters.– Wall Street reanudó su caída el jueves y terminó en números rojos cuando la inflación alcanzó un máximo de cuatro décadas, lo que cimentó las expectativas de que la Reserva Federal busca evitar que la economía se sobrecaliente.

Las incertidumbres que se avecinaban en torno a la invasión rusa de Ucrania también ayudaron a convencer a los participantes del mercado para que reanudaran su vuelo hacia un lugar seguro.

Y si bien los tres índices principales terminaron en rojo, redujeron sus pérdidas al final del día y cerraron muy por encima de los mínimos de la sesión.

Esto como consecuencia que el mercado de valores de Estados Unidos siguió su mejor día en meses el miércoles al renovar una liquidación de varias sesiones.

«Es más de lo mismo», dijo Paul Nolte, gerente de cartera de Kingsview Asset Management en Chicago, y señaló que la volatilidad diaria del mercado de valores «está siendo impulsada más por noticias geopolíticas que económicas».

Los precios al consumidor aumentaron en febrero a una tasa de crecimiento anual del 7,9%, según el Departamento de Trabajo, la lectura más alta en cuarenta años.

«La impresión (del IPC) no estuvo muy lejos de las estimaciones», agregó Nolte. «Habrá más por venir en el próximo mes o dos a medida que se incorporen algunos de los precios crecientes de las materias primas».

En tanto, el mercado espera que el banco central eleve la tasa objetivo de los fondos federales en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de la próxima semana.

Mientras los datos del IPC sugirieron que el FOMC podría actuar «más agresivamente» para frenar la inflación en el próximo año, como prometido por el presidente de la Fed, Jerome Powell, la semana pasada.

«Todavía se espera que la Fed suba las tasas de cuatro a siete veces en el próximo año o dos para frenar el crecimiento económico», dijo Nolte, y agregó que «lo que complica esto es que la Fed nunca ha subido las tasas con la curva de rendimiento tan plana y la volatilidad tan alto.»

«Están tratando de aumentar las tasas en un momento en que el mercado está en crisis».

Reporte de inflación

Los precios de la energía fueron los principales culpables, y los precios de la gasolina subieron un 6,6 % en un solo mes.

Aunque el informe no reflejó la totalidad del aumento de los precios del crudo a raíz de las acciones de Rusia en Ucrania.

Datos de acciones

Amazon.com proporcionó uno de los puntos brillantes del día, sus acciones subieron un 5,4% después de que el gigante del comercio electrónico anunciara una división de acciones de 20 por 1 y una recompra de acciones de US$ 10,000 millones.

El Dow Jones Industrial Average (DJI) cayó 112,18 puntos, o un 0,34%, a 33.174,07, el S&P 500 (SPX) perdió 18,36 puntos, o un 0,43%, a 4.259,52 y el Nasdaq Composite (IXIC) cayó 125,58 puntos, o 0,95%, a 13.129,96.

Seis de los 11 principales sectores del S&P 500 cerraron en territorio negativo, siendo la tecnología (SPLRCT) la que sufrió la mayor caída porcentual, mientras que las acciones energéticas (SPNY) registraron la mayor ganancia.

El índice NYSE FANG+ (NYFANG) de tecnología líder en el mercado y megacaps adyacentes a la tecnología se desplomó en el día.

El índice NYSE FANG+ (NYFANG) de tecnología líder del mercado y megacapitalizaciones adyacentes a la tecnología se desplomó un 2,1 %.

Goldman Sachs Group Inc (GS.N) se convirtió en el primer gran banco de inversión de EE. UU. en anunciar que cerraría operaciones en Rusia. Sus acciones cayeron un 1,1%.

El índice bancario S&P 500 (SPXBK) cayó un 1,0%.

Oracle Corp cayó casi un 6% en las operaciones posteriores al cierre después de que la empresa de software empresarial y computación en la nube publicara resultados trimestrales.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 1,62 a 1; en Nasdaq, una proporción de 1,72 a 1 favoreció a los declinantes.

El S&P 500 registró 5 nuevos máximos de 52 semanas y 12 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 28 nuevos máximos y 163 nuevos mínimos.

El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 12.500 millones de acciones, en comparación con el promedio de 13.650 millones de los últimos 20 días de negociación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...