- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroleras reportarían 68% más por barril en flujo de caja

Petroleras reportarían 68% más por barril en flujo de caja

Para la mayoría de petroleras de Estados Unidos, las prioridades son pago de deuda y devolución de efectivo a los accionistas.

Para Deloitte, se espera que las compañías petroleras de Estados Unidos obtengan 68% más de flujo de caja libre por barril producido en 2022.

Esto debido al aumento de los precios que alimenta los beneficios; mientras, el crecimiento de la producción se mantiene en 4,5% en lo que va de año.

Asimismo, se prevé que las inversiones estadounidenses en exploración y producción crezcan 29% este año, hasta US$ 108.000 millones.

Conforme a Deloitte, se trataría de un ritmo mucho más lento que el aumento del flujo de caja.

«Estamos observando una gran cautela en cuanto al destino de las inversiones», dijo la consultora Deloitte.



Empresas vs presidente

Se espera que Exxon Mobil y Chevron publiquen el viernes unos sólidos resultados trimestrales en el sector upstream.

Y algunos analistas esperan una nueva ronda de aumento de dividendos y recompras.

En tanto, el presidente Joe Biden ha exhortado a los productores no devolver dinero en efectivo a los accionistas.

Por el contrario, las empresas -solicitó el mandatario- deberían invertir en la producción para reducir los precios de los combustibles para los consumidores.

Cabe precisar que en el pasado -cuando el aumento de los precios de la energía y de los beneficios provocaba un incremento de las tasas de inversión-, las empresas han estado recortando costos y ejerciendo una disciplina de caja.

Tras ello, un estudio de Deloitte demostró que casi el 40% de los ejecutivos encuestados de las 100 principales empresas petroleras de EE.UU. seleccionaron el pago de la deuda.

Así como la devolución de efectivo a los accionistas como sus principales prioridades.

Situación empresarial

Un estudio anterior concluyó que los precios de la energía podrían casi duplicar el flujo de caja libre de los productores de petróleo este año, hasta US$ 1,4 billones.

Ese monto podría conllevar a financiar un cambio más rápido hacia los combustibles renovables, borrar la deuda o recompensar a los inversores.

Según Deloitte, los próximos dos años serán clave para las decisiones estratégicas, ya que los productores deberían generar la mayor parte de ese excedente de efectivo -o US$ 1 billón- para 2024.

Se trata de una cantidad de dinero sin precedentes generada tras las inversiones, los pagos de la deuda y las distribuciones a los accionistas.

El sector del sale estadounidense podría quedar libre de deudas a principios de 2024 si los precios se mantienen fuertes y prevalece la disciplina.

Así se superaría la pérdida de US$ 300.000 millones acumulada durante una década por el exceso de gasto en la nueva producción, que dejó a muchos cargados de deudas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Pakistán y EE. UU. acuerdan inversión inicial de US$ 500 millones en minerales críticos

La minera estadounidense United States Strategic Metals (USSM) y la Organización de Obras Fronterizas (FWO) de Pakistán firmaron un acuerdo para construir una refinería polimetálica y desarrollar proyectos en antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras. El plan establece una...

Estados Unidos aprueba expansión de la mina de carbón Black Butte en Wyoming

La disposición permitirá que se extraigan 9,2 millones de toneladas adicionales de carbón y se extienda la vida de la mina hasta 2039. El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó un cambio en el plan de minería para...

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...