El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes.
Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de tierra privada para apoyar el desarrollo previsto de su proyecto Cactus en Arizona, EE. UU.
¿Cómo se divide el terreno adquirido por Arizona Sonoran Copper?
Cactus 110, una subsidiaria de propiedad absoluta de Arizona Sonoran Copper, finalizó la compra del terreno del consorcio, asegurando el 100 % de los derechos de superficie y aproximadamente el 80 % del título mineral subyacente.
El terreno comprende 2.043 hectáreas de un consorcio de propietarios corporativos privados relacionados y una parcela adicional de 80 hectáreas de un solo propietario. Se espera que proporcione el espacio necesario para la infraestructura del proyecto, incluida la planta de extracción por solventes/electroobtención (SX/EW), plataformas de lixiviación y pilas de desechos de roca.
También puedes leer: Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus
¿Cuál es el costo de adquisición por el terreno de Arizona Sonoran Copper?
El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes, y el monto restante se pagará durante los próximos cuatro años a una tasa de interés anual del 6 %.
La compañía espera obtener financiamiento para el proyecto Cactus para el cuarto trimestre de 2026, posiblemente utilizando una parte para prepagar los préstamos de los proveedores antes de que venzan el 29 de agosto de 2029.
Además, el 27 de junio de 2025, la parcela de 80 hectáreas también se compró a US$ 30,000 por acre, con US$ 1.2 millones pagados en efectivo al cierre y los US$ 1.2 millones restantes diferidos sin intereses, a pagar antes del 27 de junio de 2026.
El paquete de tierras del proyecto Cactus ahora totaliza 7,843 hectáreas, lo que proporciona flexibilidad operativa y respalda el desarrollo potencial de mineralización adicional. El precio de compra promedio fue de aproximadamente US$ 49,200 por hectárea, con alrededor del 6% pagado al cierre, parcialmente en acciones comunes.