- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año.

La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para ayudar a financiar el desarrollo de su proyecto de potasa Sage Plain en la cuenca Paradox, Utah.

¿Cómo se otorgó la subvención económica?

La financiación se otorgó a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Sage Potash (EE. UU.), y respaldará el plan de la empresa de construir una operación de potasa de 300 000 toneladas por año.

La subvención del USDA subraya la importancia de aumentar la capacidad nacional de producción de potasa para abastecer a los agricultores estadounidenses, y Sage se encuentra en una posición privilegiada para desarrollar capacidad incremental en el mercado, minimizando los riesgos en términos de capital, plazos de producción y ejecución. Esta subvención acerca a Sage Potash un paso más a la producción planificada y acelera las iniciativas de colaboración y financiación, afirmó el presidente y director de operaciones, Tim Mizuno.

Agregó que se espera que el proyecto cree alrededor de 100 empleos en el condado de San Juan, Utah, utilizando técnicas de extracción por solución que mejorarían la seguridad y los impactos ambientales en comparación con la extracción de potasa convencional.



La subvención representa una parte significativa de los costos previstos del proyecto. Sage está avanzando en la tramitación de permisos y una evaluación económica preliminar (EAP) con su socio técnico RESPEC. Se espera que la EAP, que incluye una revisión independiente de los aspectos económicos y de costos del proyecto, así como estudios culturales, ambientales y ecológicos completados, esté lista antes de que finalice el tercer trimestre.

¿Cuál es la importancia de la potasa para Estados Unidos?

La potasa, un nutriente clave para el crecimiento vegetal, se añadió a la lista preliminar de minerales críticos del Departamento del Interior de EE. UU. en agosto, tras una orden ejecutiva emitida en mayo por el presidente Donald Trump . Actualmente, más del 90 % del consumo de potasa en EE. UU. se importa, principalmente de Canadá, la antigua Unión Soviética y Oriente Medio.

“Sage aplaude la decisión del gobierno federal estadounidense de incluir la potasa en la lista de minerales críticos y agradece la subvención del USDA. Con este apoyo, estamos bien posicionados para impulsar el crecimiento de la producción nacional de potasa, reducir el riesgo de la cadena de suministro extranjera para los agricultores estadounidenses y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, declaró el director ejecutivo, Peter Hogendoorn.

La subvención fue aprobada bajo el Programa de Expansión de Productos Fertilizantes, que apoya la expansión de la producción de fertilizantes y nutrientes en los EE. UU.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...