- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCalidad de energía: una clave para la eficiencia de las empresas

Calidad de energía: una clave para la eficiencia de las empresas

Si bien la pandemia en un principio significó la paralización de varias actividades produc-tivas, con el paso de los meses la economía fue reabriéndose y recuperando potencia. Ese ha sido el caso de la producción de electricidad. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción de energía eléctrica a nivel nacional llegó a 4,502 Gigavatios.hora (GWh), tan solo 2% menos que lo registrado el mismo mes del año pasado.

Según el Minem, este resultado es un indicio de que se están recuperando los niveles de producción de electricidad que tenía el país antes de la pandemia. Sin embargo, debido a que la COVID-19 provocó un aumento de la digitalización de las empresas y avance del trabajo remoto, hay un tema que, según la em-presa global de energía Hitachi ABB Power Grids, debe tener relevancia en la agenda nacional. Este tema es la calidad de la energía.

De acuerdo con Johnny Cuevas, Market Manager PGGI en Hitachi ABB Power Grids Perú, la calidad de la energía es la capacidad que se tiene para evitar perturbaciones e interrupciones del servicio eléctrico. Mientras más alta sea la calidad, menor será el número de anomalías en el servicio, dice el ejecutivo. ¿Qué ganan las empresas que se preocupan por la calidad de la energía? Para empezar, las empresas proveedoras de electricidad (de distribución y transmisión, principalmente) evitan multas. Los clientes finales, por su lado, consiguen que sus operaciones no tengan mayores interrupciones o fallas en sus equipos.

Cuevas explica que en el Perú existen dispositivos tecnológicos que garantizan la calidad de la energía. Por ejemplo, Hitachi ABB Power Grids ofrece soluciones del tipo FACTS (Flexible AC Transmission Sys-tems) que evitan que la alta demanda de energía requerida por ciertos equipos de la industria –por ejemplo, la minería– sea nociva para el sistema nacional de electricidad interconectado. “De esta manera, la empre-sa proveedora de la energía minimiza el riesgo de ser sancionada por el organismo regulador”, señala Cue-vas.

Según detalla Cuevas, el sistema eléctrico peruano es complejo y variado, con muchos tipos de fuentes de generación de energía (hidráulica, térmica, eólica y solares) y diferentes tipos de cargas (mineras, indus-triales, domésticas). Considerando esas características, en este sistema pueden ocurrir perturbaciones por diferentes razones. “Por ello, no se puede pensar que la estabilidad y disponibilidad del suministro eléctrico están garantizados”, dice el especialista.

Los sistemas FACTS de Hitachi ABB Power Grids, justamente, garantizan la disponibilidad del suministro eléctrico y mantienen la estabilidad de los voltajes y la calidad de la energía de acuerdo a los requerimien-tos normativos nacionales e internacionales. “Ello permite que las perdidas de transmisión de energía se sitúen en niveles mínimos en todo momento”, menciona Cuevas. Además, según el especialista, gracias a esta tecnología, las compañías ya no tienen la necesidad de implementar líneas de transmisión adicionales para atender un crecimiento de la demanda de energía. “La solución FACTS para compensación serie (SC) en líneas de transmisión existentes puede conseguir ese objetivo. Ello reduce significativamente el impac-to en el medio ambiente”, dice el representante de Hitachi ABB Power Grids.

Según Hitachi ABB Power Grids, se debe tener en cuenta que, conforme la economía se vaya reactivando y aumente el número de usuarios y la demanda de potencia en el sistema eléctrico, los mantenimientos programados y las anomalías no previstas serán más frecuentes. Por ello, la compañía global considera que contar con equipos que aseguren la calidad de energía será más que necesario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...