- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernización del puerto de Pisco duplica capacidad de atención de carga

Modernización del puerto de Pisco duplica capacidad de atención de carga

La modernización del puerto de Pisco duplica la capacidad de atención de carga, con rapidez y menores costos logísticos para los agroexportadores, indicó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De esta manera, se ha incrementado la capacidad de atención de carga de graneles de 350 toneladas por hora a 700, y de chatarra (fierros) de 270 a 550 toneladas por hora.

«Es decir, se ha duplicado la capacidad de este terminal marítimo para el traslado de mercadería» indicó el MTC.

Asimismo, se han mejorado las condiciones para el traslado de productos refrigerados, que son las principales ventajas que ahora ofrece el remodelado Terminal Portuario General San Martín, ubicado en la región Ica.

Los trabajos realizados durante la primera etapa de modernización de este puerto fueron supervisados por el presidente de la República, Martín Vizcarra; el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; y especialistas de la Autoridad Portuaria Nacional, organismo público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

“Este tipo de obras son las que generan las posibilidades para el desarrollo sostenible que requiere la región Ica”, sostuvo el presidente Vizcarra, tras la inspección de los avances de dicha infraestructura.

Puerto eficiente

La primera etapa comprende la construcción del muelle de 350 metros de largo, cuyo fondo se ha ampliado de 20 a 39.5 metros a fin de contar con mayor espacio de operaciones.

Además, se ha reforzado la superficie del terminal marítimo e instalado dos grúas móviles que serán usadas para el embarque y desembarque de la carga en general.

Asimismo, se recibirán embarcaciones de mayor tamaño para lo cual se ha dragado a una profundidad de 14 metros en las zonas de maniobra de las naves, los amarraderos 3 y 4, así como en el canal de acceso al muelle.

Esta etapa también incluye la habilitación de un patio de respaldo de 6.73 hectáreas para la circulación de camiones, un almacén de carga general de 3,000 m2 de extensión y un taller de mantenimiento de 1,200 m2.

Además de un lavadero para las grúas móviles y 17 racks para colocar hasta 408 contenedores refrigerados, que transportarán cebolla, uva, palta, mango, entre otros comestibles que produce la región Ica.

“La modernización del puerto trae ventajas inmediatas. Antes los agroexportadores tenían que ir al Callao para embarcar sus productos. Ya no tendrán que hacerlo. Se van a disminuir los costos logísticos”, aseveró Vizcarra.

La modernización del Terminal Portuario General San Martín comprende otras tres etapas cuya conclusión está prevista para el 2020. En cada fase se implementará infraestructura que incrementará la capacidad operativa del puerto iqueño.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...