- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas

ENERGÍA. Congreso evalúa proyecto para usar paneles solares en zonas altoandinas. Actualmente la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República evalúa el proyecto de ley presentado por el parlamentario no agrupado, Clayton Galván.

La propuesta busca declarar de interés nacional y necesidad pública la implementación y ejecución del sistema de calefacción en base a paneles solares en las comunidades campesinas altoandinas del país, con la finalidad de prevenir, proteger, cautelar y salvaguardar la vida, el cuerpo y la salud de su población.

«Hemos sido testigos de la indiferencia del Estado por la reacción tardía y falencia en momentos de emergencia. Prueba de ello, es la falta de políticas concretas frente al friaje y las heladas, en donde el número de fallecidos en las zonas alto andinas es muy alto. Por ejemplo, el Ministerio de Salud (MINSA) informó que al 20 de Junio del 2018, han fallecido 600 personas y la Defensoría del Pueblo ha denunciado que el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje ha sido ineficaz, en gran medida porque las mismas acciones no cumplen con su principal objetivo que es evitar muertes y reducir los daños», explicó el congresista.

Asimismo, recordó que el Poder Ejecutivo, mediante los Decretos Supremos 060 y 062-2018-PCM, declaró en estado de emergencia un total de 122 distritos que fueron afectados por las bajas temperaturas; y agregó que la reacción tardía del Estado es incomprensible.

«¿De qué sirve declarar en emergencia, cuando el frío sigue matando y el Estado se encuentra de espaldas? Lamentablemente no se cuenta con una solución concreta que demanda la población. No basta declarar en emergencia ni usar medidas populistas. Frente a ello, se evidencia la inoperancia de las autoridades del Estado en momentos de emergencia. A raíz de esta problemática, la presente propuesta legislativa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en las zonas alto andinas con instalaciones que permitan el aprovechamiento de los rayos del sol para convertir esa energía en energía térmica (calentador solar), que consiste en reducir la vulnerabilidad de las personas a fin de proteger a la población frente a las bajas temperaturas y las intensas nevadas que hoy afectan a miles de pobladores, por medio del acondicionamiento, protegiendo la salud y la vida de las familias», subrayó Clayton Galván.

Cabe precisar que en el informe se precisó que la calefacción a base de paneles solares es un sistema por el cual se aprovecha en su totalidad los rayos emitidos por el sol, para convertir esa energía en energía eléctrica, y a su vez utilizarla para proveer de calentamiento de agua; para ello, se utilizan unos paneles solares que capturan la radiación solar y la convierten en energía térmica, es decir, en calor. Así, el calor se usa, generalmente para calefacción, y la energía fotovoltaica usa paneles, estos paneles realizan una transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico de las células que componen el panel.

 

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...