- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaExpertos analizarán el futuro de los RER en la matriz energética

Expertos analizarán el futuro de los RER en la matriz energética

Las reuniones académicas suelen ser una plataforma habitual para discutir y brindar información exclusiva sobre temas que demanda un sector específico; acercar a actores que tienen intereses comunes, comerciales o temáticos; y para guiar en la toma de decisiones a nivel empresarial o estatal.

En el Perú, las energías renovables han dado origen a eventos de esta naturaleza, entre los que se encuentran el Congreso & Exhibición de Energías Renovables, que ya tiene 4 ediciones siendo un referente del sector. Este año se realizará el 27 de febrero y promete dar respuesta a las principales necesidades e intereses del sector.

Una de ellas es el futuro de los RER en la matriz energética.

La última proyección del Perú, luego de ponernos como tope llegar a un 5% de energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética, es llegar a un 15% para el año 2030. Este objetivo es para muchos un paso desafiante para expandir las energías limpias y alinearnos a las tendencias energéticas de los países más desarrollados del mundo.

De acuerdo con la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), alcanzar este porcentaje demandará poner en marcha proyectos RER por más de 200 MW cada año durante una década, lo cual implicará una inversión global de más de US$4.000 mlls.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha anunciado que la Dirección de Eficiencia Energética está trabajando un plan energético. “Esperamos que en el 2020 podamos emitir los primeros planes en el ámbito energético”, ha dicho el ministro Juan Carlos Liu, con la visión de que esta iniciativa ayude a cumplir este objetivo.

Sin embargo, hay expertos que tienen una mirada algo distinta, con un grado más de optimismo. Adolfo Rojas, señala que para el 2030 podríamos –si nos lo proponemos- llegar incluso a un 40% de las energías limpias en el total de la generación eléctrica. “Podríamos llegar fácil a un 40% por toda la radiación, viento y biomasa que tenemos”, resalta. Pero tener el potencial e identificado los proyectos no es suficiente.

¿Qué se necesita para llegar a este 15% o 40%? En el V Congreso & Exhibición de Energías Renovables, los principales líderes del sector tendrán todas las respuestas. Las empresas más importantes, que tienen en sus planes implementar o promover proyectos en RER, así como proveedores de soluciones y tecnologías, tienen la palabra para intercambiar propuestas, visiones y otros intereses.

El evento se llevará a cabo el jueves 27 de febrero; contará con expertos internacionales, altos ejecutivos, principales autoridades del Estado, consultores y proveedores del rubro, y serán aproximadamente 30 speakers entre nacionales e internacionales. También contará con una exhibición de soluciones y tecnologías de empresas nacionales, internacionales y transnacionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...