- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEnagás quiere comprar el 6% del 55% de participación de Odebrecht en...

Enagás quiere comprar el 6% del 55% de participación de Odebrecht en el GSP

HIDROCARBUROS. Enagás quiere comprar el 6% del 55% de participación de Odebrecht en el GSP. Según informa la agencia Reuters, la firma Odebrecht, envuelta en la mayor investigación de corrupción en Brasil, puso en venta su 55% de participación en el proyecto de construcción del GSP que contempla una inversión de al menos US$ 5,000 millones, declaró el gerente del consorcio Gasoducto Sur Peruano, David San Frutos.

La española Enagás ha mostrado interés de adquirir una pequeña parte de ese paquete en venta, para elevar a un 31% desde el 25% que actualmente tiene en el GSP, afirmó a Reuters.

El otro socio del proyecto es la peruana Graña y Montero con un 20%. Enagás y Graña y Montero tomaron el control de la gestión del proyecto gasífero en marzo, para distanciarse del escándalo de Odebrecht.

“Enagás ha manifestado su interés de comprar el 6% de las acciones que Odebrecht Latinvest ha puesto en venta”, manifestó San Frutos.

“Y el otro 49% será adquirido por otra u otras empresas que cuenten con la aceptación de los socios (Enagás y Graña y Montero), y aporten significativamente al proyecto”, agregó.

Odebrecht, la firma de ingeniería y construcción más grande de Latinoamérica, enfrenta en Brasil acusaciones de conspirar para cobrar sobreprecios a la estatal Petrobras y de usar parte del dinero para sobornos a políticos.

El presidente ejecutivo de Odebrecht, Newton de Souza, anunció a inicios de abril en Brasil que la empresa había puesto a la venta activos fuera de su país para enfrentar una creciente deuda. El anterior jefe de la firma, Marcelo Odebrecht, está en la cárcel.

Financiamiento
San Frutos informó que tras el escándalo de corrupción que golpeó a Odebrecht, el grupo de bancos extranjeros que negocia con el consorcio un préstamo de US$ 4,125 millones “solicitaron iniciar un proceso que asegurase que la concesionaria no tuviera ningún vínculo con el caso de Brasil”.

Explicó que la negociación del financiamiento es un proceso que avanza de forma positiva y que es difícil precisar el plazo de cierre, aunque espera se culmine en julio.

“El Gobierno peruano está evaluando la Adenda de Bancabilidad (o garantía del proyecto). Una vez concluido este proceso, que confiamos sea en un corto plazo, podremos sentarnos con los bancos a cerrar el financiamiento”, agregó.

San Frutos comentó que a la fecha, el consorcio ha invertido US$ 1,500 millones en el gasoducto de 1,134 kilómetros, que cruzaría los Andes desde la reserva gasífera Camisea, en la selva del Cusco, para llegar a la costa sur de Perú donde alimentará de energía a grandes mineras y a centrales eléctricas.

El avance general de la obra tiene 35% y se prevé para marzo del 2019 la entrega del sistema de transporte de gas, dentro del plazo establecido en el contrato de concesión del proyecto, agregó.

“En estos momentos estamos en medio del proceso de actualización del cronograma de ejecución para determinar las fechas exactas de la puesta en operación comercial”, afirmó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...
Noticias Internacionales

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...