- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

MEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

Si bien el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había previsto a inicios de año que para marzo ya estaría concluido el estudio que encargó a la consultora Mott McDonald para definir los alcances del nuevo proyecto del Gasoducto sur, ahora ese sector prevé que dicho estudio estaría listo aún a mediados de este año.

Esta última información la dio a conocer el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, quien señaló que, debido a esos plazos, la convocatoria al concurso aún no se podría lanzar este año, sino que se haría en el 2020, y que la buena pro para adjudicar el proyecto recién se daría en el 2021. Explicó que una vez que el MEM reciba el informe de Mot McDonald, lo cual se espera para entre junio y julio próximos, el ministerio deberá revisarlo, reconfirmar la información que contenga, para luego poder continuar con el proceso previo a la convocatoria.

Dicho proceso, anotó, incluye el recabar diversa documentación y realizar estudios adicionales, si bien toma menos tiempo.

Cronograma

“Hay que comenzar a mirar los plazos, organizar un cronograma, hay que considerar lo que viene sucediendo con otros procesos”, dijo Guevara.

No obstante, la autoridad remarcó que –en base al informe de la consultora antes indicada– ya hay partes definidas del proyecto, como son el tramo de seguridad, que iría (desde la actual planta de producción de gas natural en Malvinas, Cusco) hasta la localidad de Anta, en esa misma región, y que lo que falta definir es el tramo que irá desde Anta hasta Ilo (Moquegua).

El tramo de seguridad en mención se refiere a la conexión del proyectado ducto de gas al sur, con el actual gasoducto de Camisea, que permitirá darle un respaldo en caso de que falle la tubería actual, particularmente para asegurar el suministro continuo para la generación termoeléctrica, que se concentra al sur de Lima. Así lo informó Gestión.

Activos

En todo caso, el viceministro señaló que, si –como ha previsto preliminarmente ese ministerio– se va a seguir el trazo original del proyecto (que quedó trunco, con un avance del 37%) a cargo del Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), lo óptimo es que se utilicen los activos que dejó ese consorcio.

Pidió recordar que se trata de bienes de un tercero (propiedad del citado consorcio, que integraron Odebrecht, Enagás y Graña y Montero) y que no pertenecen al Estado.

Vale recordar que dichos activos (tuberías, turbocompresoras, equipos, entre otros bienes) fueron encargados para su custodia, preservación y mantenimiento a Osinergmin, que a su vez lo encargó a la empresa Estudios Técnicos S.A.S. (ETSA), para que de servicios de administrador de los referidos bienes.

Oferta y demanda

¿De dónde provendrá el gas? Guevara mencionó que, además del lote 88, cuyo operador se comprometió a suministrar 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de ese combustible, también podría provenir del lote 58.

Agregó que este es un tema que puede discutirlo el MEM con el operador de ese lote, la empresa CNPC, aunque señaló que finalmente ello será una decisión de la compañía china.

En cuanto a la demanda de gas natural, el viceministro señaló que “siempre está la incógnita” de cómo se va a desarrollar una mayor demanda por ese combustible, tal como sucedió con el gasoducto de Camisea.

Por ahora se cuenta con el consumo que requerirán las térmicas a gas ubicadas en Ilo y Mollendo, así como el consumo residencial para las ciudades capitales de siete regiones a donde se llevarán ductos de distribución.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...