- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American reitera que controles ambientales garantizan la calidad del río Tumilaca...

Anglo American reitera que controles ambientales garantizan la calidad del río Tumilaca en Moquegua

MINERÍA. Anglo American, empresa que opera el proyecto minero Quellaveco en Moquegua, descarta que las obras de construcción hayan afectado el río Tumilaca o sus riberas, lo que es verificado en el constante monitoreo que realiza la propia empresa y entidades públicas como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) con la participación de la población.

Para garantizar la intangibilidad del río Asana (el cual se convierte aguas abajo en el río Tumilaca), se ha construido un sistema de protección que comprende un túnel de desvío de 8 Km y una barrera de protección, que aseguran que no entre en contacto con las obras de construcción ni la futura operación, manteniendo la calidad y cantidad del agua a la entrada y salida del túnel.

Esto es supervisado constantemente por el OEFA y la ALA a través de sus evaluaciones, las cuales evidencian que el río Asana mantiene sus características naturales. Esta información es consistente con los resultados de los 7 años de monitoreo participativo, y con la data estadística histórica de la empresa. Cabe resaltar que el agua del rio Asana es de categoría 3, es decir, que es apta solo para riego de terrenos agrícolas y bebida animal, pero no es potable para consumo humano.

El río Tumilaca se encuentra a 18 km de Quellaveco. Este recibe agua de otros aportantes, los cuales discurren por quebradas naturalmente sulfurosas y otras áreas que afectan su calidad de agua.

El Gobierno, entendiendo la preocupación de la población de Tumilaca, y atendiendo su pedido por agua de calidad, ofreció la instalación en el inmediato plazo de una planta de tratamiento de agua potable temporal.

Adicionalmente, a propuesta de Anglo American, el Subcomité Ambiental (que es parte del Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de los acuerdos de la Mesa de Diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, sus autoridades y la empresa) acordó la instalación de 7 nuevos puntos de monitoreo entre el límite de Quellaveco y Tumilaca, los cuales fortalecerán el sistema de control ambiental. Desde la semana pasada ya se vienen realizando los trabajos en campo para definir la ubicación de estos puntos.

La comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala es un importante socio local de Anglo American. Desde el principio del proyecto se viene trabajando de la mano con la junta de usuarios y los comités vecinales, en un estudio hídrico para evaluar el potencial agrícola del valle y cómo hacer un uso eficiente del agua.

Anglo American seguirá apostando por un diálogo que permita encontrar consensos. Además, renueva su compromiso de continuar aportando al progreso de Moquegua con responsabilidad social, respeto por el medio ambiente e iniciativas de desarrollo sustentable que beneficien a los habitantes de la región y el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...