- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCompañía de Minas Buenaventura celebra 64 años fortaleciendo la minería peruana

Compañía de Minas Buenaventura celebra 64 años fortaleciendo la minería peruana

MINERÍA. Compañía de Minas Buenaventura celebra 64 años fortaleciendo la minería peruana.

La historia de Compañía de Minas Buenaventura inició de la década de los 50 con el arrendamiento de la mina de Julcani. En 1953 se fundó la empresa gracias al entusiasmo del ingeniero de Minas, Alberto Benavides de la Quintana.

Desde ese momento a la fecha la empresa ha contribuido a la minería peruana a través del descubrimiento de zonas mineralizadas y de hallazgos de recursos y reservas; que luego se han traducido en ingresos económicos que permiten a la minería ser una de las principales actividades que sustentan el crecimiento del Perú.

Actualmente es una de las firmas más importantes y referentes del sector; y este año cumple 64 años con expectativas altas sobre la minería nacional. A continuación, una breve síntesis de algunos resultados.

En diciembre del 2016, Compañía de Minas Buenaventura reveló que Tambomayo (que se encuentra en la región Arequipa) dejaba de ser un proyecto para convertirse en su nueva unidad minera.

Así, se reveló que en el último mes del año pasado Tambomayo produjo su primera barra de Dore, y se espera la plena capacidad de la planta para el segundo trimestre del año en curso.

Además de esta buena nueva para la empresa –y para la minería peruana- la firma de capitales peruanos difundió que durante los 12 meses del 2016, la producción de los principales metales comercializados ascendió a 191,102 onzas (oz) de oro; 21’104,412 oz de plata, y 17,690 toneladas métricas finas (TMF) de zinc.

En su “Información Financiera” –actualizada al 31 de diciembre del 2016- Buenaventura también precisó que la audiencia pública para San Gabriel (Moquegua) se realizó satisfactoriamente el pasado 17 de junio de 2016.

“Este es un paso muy importante para obtener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para el primer semestre”, comunicó la compañía en el mismo documento que presentó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

De otro lado, en el informe “Análisis y discusión de la Gerencia”, la empresa precisó que mantiene inversiones estratégicas en empresas subsidiarias y asociadas.

“Los resultados de estas empresas son incorporados al resultado del ejercicio mediante la práctica contable del ajuste de la participación patrimonial en dichas inversiones. En ese sentido, las actividades de las subsidiarias y asociadas, las cuales están alineadas con la visión y misión de Buenaventura, colaboran con la mejoría constante en el desempeño de Buenaventura”, comentó.

De esta manera, a lo largo de los 12 meses del 2016, la compañía realizó aportes de capital en su subsidiaria Sociedad Minera El Brocal, en la cual los aportes de capital fueron por S/ 63.9 millones (equivalente a US$18.6 millones) y US$ 45.2 millones, lo cual resultó en un aumento de su participación en las acciones comunes de esta minera y una dilución de los accionistas no controladores de 7.26%.

Cabe precisar que las inversiones se dieron a conocer por cada unidad minera. Así, para el caso de la Unidad Minera Tambomayo –la cual se encuentran en la etapa de “Ramp-up” con una capacidad total esperada para el segundo trimestre 2017- el CAPEX total fue de US$ 362 millones.

En tanto, para la Unidad Minera San Gabriel, se actualizó el modelo económico con resultados de exploración del año 2016.

“Se evaluará la siguiente etapa del proyecto para el primer semestre de 2017 y durante el segundo semestre del 2017, se entregará ingeniería básica y detallada del proyecto”, especificó Buenaventura.

Datos empresariales

La Compañía (por cuenta propia y/o asociada con terceros) se dedica principalmente a la exploración, extracción, concentración, fundición y comercialización de minerales polimetálicos y metales.

Actualmente, en el Perú tiene directamente cuatro unidades mineras operativas (Uchucchacua, Orcopampa, Julcani y Mallay), cuatro unidades mineras descontinuadas (Poracota, Recuperada, Shila-Paula y Breapampa), y dos unidades mineras en etapa de desarrollo (Tambomayo y San Gabriel).

Asimismo, la empresa tiene el control de Sociedad Minera El Brocal, que opera la mina Colquijirca; de Minera La Zanja (la mina La Zanja); de El Molle Verde que opera Trapiche, una unidad minera en etapa de desarrollo; y de otras empresas dedicadas a la generación y transmisión de energía eléctrica, servicios de construcción e ingeniería y de diversas actividades.

Durante el mes de diciembre del 2016, la Compañía efectuó exitosamente el comisionamiento de la planta procesadora de la unidad Tambomayo ubicado en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma (Arequipa). Como resultado se obtuvo la primera barra de doré el 30 de diciembre.

El tiempo de construcción de la nueva unidad minera fue de 36 meses y requirió una inversión de aproximadamente US$ 362 millones; y finalmente, en enero de 2017 se dio inicio a la operación experimental (“ramp up”) y se proyecta que el inicio de la operación comercial a plena capacidad se dará entre marzo y abril de 2017.

La cifra

Al 31 de diciembre de 2016, las ventas ascendieron a US$ 777.7 millones frente a los US$ 671.1 millones en el mismo periodo de 2015; consecuentemente, se registró un incremento de 15.88%.

(Foto de Tambomayo – cortesía de Cía. de Minas Buenaventura)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...