- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

¡EXCLUSIVO! EY: La única forma de producir y recaudar es explorar

El socio de impuestos de EY Perú, David Warthon, destaca el crecimiento en la recaudación de tributos y que uno de los principales motivos es el desarrollo del sector minero a nivel nacional.

¿Qué es lo que ha despertado durante los últimos años el interés de los inversionistas de exploración en el Perú?

Ese es un fenómeno muy interesante, me parece que es la combinación del ciclo minero que todos conocemos.

En algún momento, entre el 2014 y 2015, hubo un declive en la exploración, pero eso coincide mas o menos con la producción del mineral en el Perú, con niveles no tan bajos sino niveles casi buenos.

Después cuando comienza a bajar un poco la producción, es donde vemos que existe una tendencia de la inversión hacia la exploración, me parece que es un ciclo natural.

De cada US$ 10 que exporta el Perú, US$ 6 son gracias a la minería. Entonces, si a eso le sumamos las otras que son colaterales las cosas crece. ¿Podría mejorar la situación minera en el Perú durante los próximos años?

Considero creo que va ir mucho mejor en los próximos años en cuanto a recaudación.

En esa línea, debemos tener presente que el Perú quiere formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la parte tributaria es muy importante.

Los niveles de presión tributaria hoy en el Perú son muy bajos comparado con la región, no hablo de Europa, no hablo de los países desarrollados, hablo de Sudamérica; por ello, pasa por ahí.

Asimismo, es importante tener presente que estas cifras se traducen en inversión y la inversión en general, también ha crecido en el país en general en minería. Entonces, cómo podemos crecer y la respuesta es simple; la única forma de crecer, creo yo es encontrando nuevos yacimientos y explorando, invirtiendo en exploración.

Recuerden que la inversión en exploración, es cierto, es muy cara y el retorno no es un retorno inmediato y ya que es riesgoso. Se habla de muchos porcentajes pero para darnos una idea, de cada US$ 100 de inversión en exploración, no es que reditúe, no hay una relación directa sino que es por proyecto. Entonces, si yo invierto US$ 100 y consigo el proyecto, excelente, pero también se puede dar el caso de invertir US$ 10 mil y no conseguir nada; entonces es muy riesgoso y la única forma de poder llegar a estos niveles de recaudación es produciendo, y la única forma de producir es explorando.

CASO LAS BAMBAS

¿Cuánto ha afectado el caso de Las Bambas a la tributación?

Hay que tener bien presente que los tributos los recauda el estado y a través del tesoro comienzan a invertir, dependiendo de las políticas públicas.

De igual manera, no olvidemos que tenemos el canon minero que es el 50% del Impuesto a la Renta que regresa a la región, entonces la afectación a la economía en general es directa e indirectamente.

Por ejemplo, es directa porque a las personas de la zona de influencia aledañas también se les castiga, debido a que, a menos producción, menos recaudación y menos inversión, por tal motivo, el 50% disminuye. Así mismo, otros afectados son los ocho mil trabajadores de Las Bambas, puesto que, son ellos los que reciben el canon que se produce gracias al Impuesto a la Renta.

¿Cuándo la producción se deprime comienza la inversión en exploración?

No se deprime necesariamente la producción, pero sí llega a un punto en el que estamos como “asegurados” a tener un nivel razonable de inversión y explotación que se traduce en producción.

El Perú es un país minero, eso nadie lo duda, y como bien se dice somos ahora el primer destino de inversión en exploración este año, cosa que no éramos hace cuatro o cinco años cuando la exploración tenía unos niveles que no esperábamos para ser un país como el que somos, yo soy socio de impuestos y puedo decir que, la recaudación minera en el Perú que ha crecido tremendamente.

Cabe recordar que, en el 2017, solo la recaudación minera subió en 62% en minería y hasta el 2018 un 40%, si comparamos el cierre de ese año con el del 2016 cuando la recaudación tributaria en minería alcanzó el 128% más; es decir, en tres años duplicamos y esto es gracias evidentemente a la producción.

¿Cuál es la industria que más contribuye a los ingresos por impuestos en el Perú?

Claramente es la minería, aunque ha variado mucho en los últimos años debido a un declive que tuvo y esto a raíz de dos cosas.

Primero, a la poca recaudación, que no necesariamente tiene que ver con la minería, y la segunda es la caída de los precios de los minerales que afectó directamente a la producción y evidentemente a los ingresos; porque no solamente es un efecto directo a los ingresos grabados, sino que cuando se da esto se retrae todo lo que es inversión y todo lo que es exploración y gastos en nuevos proyectos sobre todo porque se paralizan las ampliaciones.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...