- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: “Si en minería se replica lo que pasó en...

Luis Miguel Castilla: “Si en minería se replica lo que pasó en el sector agroexportador, estaremos condenándonos”

El extitular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, fue enfático en destacar que el sector minero peruano no debe ni puede correr el riesgo de medidas populistas ni de mayor inestabilidad política.

Durante su entrevista en Rumbo Minero TV, el economista recordó que la actividad minera genera el 60% de las divisas del país y representa un porcentaje importante del Producto Bruto Interno (PBI) y del empleo, especialmente, indirecto.

“Es un sector clave y si se replica lo que pasó en el sector agroexportador, la verdad que estamos condenándonos a un menor crecimiento y bienestar para la población. Creo que sería muy irresponsable que esta ola populista –que se ha iniciado en el Congreso– contamine el proceso electoral en curso y no se dé la espalda a un sector que ha explicado en gran parte del crecimiento económico y bienestar en las últimas décadas”, declaró.

Sobre la caída de las inversiones en minería en el 2020, Luis Miguel Castilla diseñó tres puntos. El primero se dio por la paralización de la industria en los primeros meses del estado de emergencia. “No hay un país que haya parado el 60% de su PBI, no hay antecedentes, creo que Haití y el Perú fueron los que más pararon en el mundo”, comentó.

El segundo motivo fue –según Castilla– las políticas de estímulos dirigidas más al sector formal y dejando de lado al sector informal de la economía; y como tercer punto fue la falta de claridad con respecto a las políticas a implementar por parte del Gobierno de turno.

“No podemos matar a las gallinas de los huevos de oro; además, tenemos que aprovechar que tenemos esta riqueza (minera) que no la tienen otros países para salir del hoyo. No hay que equivocarnos, el 2021 es un año de rebote; a partir de 2022 el crecimiento será muy por debajo de lo que se requiere. Entonces el crecimiento tiene que ser sostenido y la minería tiene un rol central”, resaltó.

Urgente de accionar

En Rumbo Minero TV, el exministro consideró necesario frenar los conflictos activos vinculados al sector minero. “Creo que lo más responsable es tratar de prever estas situaciones y no actuar de manera reactiva como lamentablemente ha sido una característica del Gobierno no solo del actual sino de los que le han precedido”, subrayó.

De igual manera, recomendó que la importancia de una estabilidad en las reglas de juego; especialmente cuando los precios de los commodities van a viabilizar muchas inversiones que por distintos motivos han estado parados.

“Hay que preservar lo bueno y ceñirnos al mejor estándar socioambiental para una explotación sostenida de los recursos naturales es vital y tal lo demuestra la experiencia en otros países que han sido exitosos en la materia”, puntualizó Luis Miguel Castilla.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...