- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTres proyectos peruanos entre ganadores de concursos de innovación minera

Tres proyectos peruanos entre ganadores de concursos de innovación minera

Este 16 de febrero, los organizadores del concurso para estudiantes de carreras afines al sector minero “Laboratorio de innovación en la minería en los países andinos”, anunciaron a los ocho proyectos ganadores de la iniciativa, la que contó con la participación de 115 estudiantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El concurso fue lanzado por el Programa MinSus –el que es ejecutado por la GIZ y BGR de Alemania- junto a socios estratégicos de Chile (Corporación Alta Ley), Perú (Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico), y Colombia (Asociación de Profesionales del Sector Minero), con el objetivo de desarrollar ideas innovadoras que abordaran desafíos técnicos, involucrando una mirada a aspectos sociales y/o ecológicos en el sector minero; fomentar la integración de consideraciones sociales y ambientales en los análisis técnicos ligados al diseño y desarrollo de la minería; y fomentar la conexión y el intercambio de estudiantes en la región que buscan desarrollar una carrera en el sector de la minería.

En el caso de Perú, fueron tres los proyectos seleccionados por el jurado, dado su alto aporte a la innovación y la sostenibilidad de la industria. Cabe destacar además, que uno de los proyectos ganadores es integrado tanto por una universidad peruana, como por una universidad chilena, mostrando un alto nivel de integración.

Nicolas Maennling, representante de la GIZ, destacó el gran interés que generó la iniciativa en la región Andina. “Las propuestas que recibimos tienen sin duda mucho potencial para ser un gran aporte al desarrollo sostenible de una actividad económica clave en varios países de la región. Todas ellas mostraban el profundo interés y conocimiento por integrar nuevas tecnologías, enfoques innovadores de negocios y asociatividad como bases. En este último aspecto merece destacarse el hecho de que aun sin haber estado contemplado inicialmente, hemos recibido propuestas formuladas por equipos integrados por estudiantes de diferentes países, mostrando la gran oportunidad para la integración y el intercambio regional”.

Los proyectos ganadores
A continuación se detallan los proyectos ganadores por país y universidad.
Bolivia
• “Producción de Hidrogeles de colágeno para adsorción de metales pesados”: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Chile
• “Lixiviación de metal blanco con soluciones ácidas y salmueras provenientes de las desalinizadoras para disminuir el impacto ambiental”: Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago (Usach) y Universidad de Concepción.
Colombia
• “Desarrollo de un sensor electroquímico portátil y de bajo costo como herramienta de control de sistemas acuíferos en zonas remotas impactadas por procesos mineros”: Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Ecuador
• “Estrategias biotecnológicas enfocadas a la biorremediación y reutilización de relaves mineros”: Universidad Regional Amazónica Ikiam.
• “Sync Sensors: Red de monitoreo y sistema de alerta temprana automatizado al alcance de las empresas mineras y comunidades”: Universidad Nacional de Loja (Ecuador), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Universidad Andrés Bello (Chile)
Perú
• “Remedy Char”: Universidad Nacional Agraria La Molina.
• “Predicción de consumo específico de energía en molienda SAG aplicando Machine Learning”: Universidad Nacional de Ingeniería.
• “Sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial para granulometría y flujo másico en correas transportadoras”: Universidad del Bío Bío (Chile), Universidad Nacional de San Agustín (Perú).

El certamen entregará como premio hasta 8.000 euros por proyecto para apoyar el avance de la implementación de la solución planteada. Los ganadores también tendrán acceso a mentorías en desarrollo de negocios con expertos en el tema, y podrán participar de un viaje de estudios a Chile para 2 personas, más el profesor guía, en donde habrá actividades de intercambio, presentación de las ideas ganadoras, visita a una mina de gran escala y un curso corto sobre la gobernanza de los recursos naturales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...