- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTres proyectos peruanos entre ganadores de concursos de innovación minera

Tres proyectos peruanos entre ganadores de concursos de innovación minera

Este 16 de febrero, los organizadores del concurso para estudiantes de carreras afines al sector minero “Laboratorio de innovación en la minería en los países andinos”, anunciaron a los ocho proyectos ganadores de la iniciativa, la que contó con la participación de 115 estudiantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El concurso fue lanzado por el Programa MinSus –el que es ejecutado por la GIZ y BGR de Alemania- junto a socios estratégicos de Chile (Corporación Alta Ley), Perú (Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico), y Colombia (Asociación de Profesionales del Sector Minero), con el objetivo de desarrollar ideas innovadoras que abordaran desafíos técnicos, involucrando una mirada a aspectos sociales y/o ecológicos en el sector minero; fomentar la integración de consideraciones sociales y ambientales en los análisis técnicos ligados al diseño y desarrollo de la minería; y fomentar la conexión y el intercambio de estudiantes en la región que buscan desarrollar una carrera en el sector de la minería.

En el caso de Perú, fueron tres los proyectos seleccionados por el jurado, dado su alto aporte a la innovación y la sostenibilidad de la industria. Cabe destacar además, que uno de los proyectos ganadores es integrado tanto por una universidad peruana, como por una universidad chilena, mostrando un alto nivel de integración.

Nicolas Maennling, representante de la GIZ, destacó el gran interés que generó la iniciativa en la región Andina. “Las propuestas que recibimos tienen sin duda mucho potencial para ser un gran aporte al desarrollo sostenible de una actividad económica clave en varios países de la región. Todas ellas mostraban el profundo interés y conocimiento por integrar nuevas tecnologías, enfoques innovadores de negocios y asociatividad como bases. En este último aspecto merece destacarse el hecho de que aun sin haber estado contemplado inicialmente, hemos recibido propuestas formuladas por equipos integrados por estudiantes de diferentes países, mostrando la gran oportunidad para la integración y el intercambio regional”.

Los proyectos ganadores
A continuación se detallan los proyectos ganadores por país y universidad.
Bolivia
• “Producción de Hidrogeles de colágeno para adsorción de metales pesados”: Universidad Católica Boliviana San Pablo.
Chile
• “Lixiviación de metal blanco con soluciones ácidas y salmueras provenientes de las desalinizadoras para disminuir el impacto ambiental”: Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Santiago (Usach) y Universidad de Concepción.
Colombia
• “Desarrollo de un sensor electroquímico portátil y de bajo costo como herramienta de control de sistemas acuíferos en zonas remotas impactadas por procesos mineros”: Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Ecuador
• “Estrategias biotecnológicas enfocadas a la biorremediación y reutilización de relaves mineros”: Universidad Regional Amazónica Ikiam.
• “Sync Sensors: Red de monitoreo y sistema de alerta temprana automatizado al alcance de las empresas mineras y comunidades”: Universidad Nacional de Loja (Ecuador), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Universidad Andrés Bello (Chile)
Perú
• “Remedy Char”: Universidad Nacional Agraria La Molina.
• “Predicción de consumo específico de energía en molienda SAG aplicando Machine Learning”: Universidad Nacional de Ingeniería.
• “Sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial para granulometría y flujo másico en correas transportadoras”: Universidad del Bío Bío (Chile), Universidad Nacional de San Agustín (Perú).

El certamen entregará como premio hasta 8.000 euros por proyecto para apoyar el avance de la implementación de la solución planteada. Los ganadores también tendrán acceso a mentorías en desarrollo de negocios con expertos en el tema, y podrán participar de un viaje de estudios a Chile para 2 personas, más el profesor guía, en donde habrá actividades de intercambio, presentación de las ideas ganadoras, visita a una mina de gran escala y un curso corto sobre la gobernanza de los recursos naturales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pablo O’Brien sobre minería ilegal en el Cenepa: «Esta situación es de absoluto descontrol territorial»

Lamentó, también, que "si algo han demostrado los mineros ilegales, a lo largo del 2019 en adelante, es que han conseguido leyes del Congreso". La minería ilegal de oro en la frontera con el Ecuador ya tiene muchos años, aseguró Pablo...

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Piura: Proyecto El Algarrobo priorizará la dotación de agua para la población de Locuto

De encontrarse las reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el...

Proyecto de Ley MAPE en el ojo de la tormenta: mineros informales participan de redacción

Mineros informales son partícipes de reuniones junto a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que alista el predictamen de la ley MAPE. Especialistas cuestionan el manejo de dicho grupo de trabajo. La Comisión de Energía y Minas del...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: «Dinámica entre EEUU y China será fundamental para el sector minero este 2025»

"En la medida que China sigue siendo el gran consumidor de metales y minerales a nivel global y los Estados Unidos y Europa deberían ser el motor de esa demanda en la transición energética", agregó. Este año 2025 será singular en...

Proyecto apunta a mejorar modelos numéricos empleados en el diseño de minas

El proyecto Improvement of the Rock Mass Behavior Representation in Large-Scale Models using the Distinct Element Method busca mejorar la representación del comportamiento del macizo rocoso en modelos a gran escala. La ingeniera de Minas de la Universidad de Chile,...

Jefa del FMI ve un crecimiento mundial estable en 2025 y una desinflación continuada

La economía estadounidense iba "bastante mejor" de lo esperado, aunque existía una gran incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración del presidente electo Donald Trump. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticará un crecimiento mundial estable y...

Codelco lidera implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público

En el 3er Diagnóstico sobre Empresas y Derechos Humanos 2024, la estatal obtuvo el primer lugar en minería y entre las empresas públicas chilenas. En una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible y la minería responsable, Codelco obtuvo...