- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesEl Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

ENFOQUE. El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú.

Autor: Dr. Ramón Arbós Sans, Gerente de Operaciones de Acciona Agua SAU Chile.

Ramón

 

La industria minera ha realizado grandes adelantos en la gestión del agua en los últimos años, aunque históricamente había considerado el recurso hídrico como si fuese infinito en cantidad y calidad. Así, se seleccionaban los procesos productivos sin considerar aquellos que requieren menor consumo de agua. No se implantaban planes de mantenimiento específicos encaminados a la disminución de las pérdidas de la misma. Y no se incorporaban a los procesos productivos instalaciones que permitieran la reutilización de caudales, previamente usados industrialmente.

Por otro lado, tampoco se ha considerado la necesidad de implantar nuevas tecnologías en la obtención del agua, para la incorporación de nuevas fuentes de suministro a las existentes.  La importancia de integrar nuevas tecnologías en la gestión del agua en minería es crucial. La minería es una industria que requiere unas cantidades de agua relativamente altas para la extracción del mineral. Por ello, y en un contexto de crecientes sequías, incertidumbre respecto al suministro de agua e incremento de la preocupación medioambiental por el consumo de recursos críticos, el sector minero debe asegurar que incluye las tecnologías más apropiadas para enfrentar los retos que implica la actual situación hídrica y social.

La integración de nuevas tecnologías que sean capaces de suministrar agua de una calidad adecuada para la extracción de mineral es de alta relevancia para asegurar que se dispone de un suministro ininterrumpido de agua y por tanto, garantizar la continuidad de la actividad económica de las mineras.

Las tecnologías de tratamiento de aguas en el sector minero han estado –principalmente- restringidas a tratamientos primarios, de los que resultan unas calidades de agua mejorables, si se quiere reutilizar este recurso en diferentes tipos de aplicaciones. Para mejorar la efectividad del tratamiento, respecto a la eliminación de contaminantes y eficiencia energética, irrumpen en el sector las tecnologías de membrana en combinación con procesos convencionales como los empleados hasta ahora.

Las membranas de diferentes características son una tecnología capaz de eliminar un amplio rango de contaminantes con alta eficiencia energética, asegurando la continuidad de la actividad económica del sector minero y mejorando su sostenibilidad. La desalinización sin duda es una de las soluciones al problema del agua en la industria minera por varios motivos. Primero, porque tenemos recurso ilimitado sin impactar al medio ambiente, y segundo porque mejora los costes de agua final, sin olvidar las posibles soluciones de re-uso de agua con tecnología de Osmosis Inversa u otros procesos tecnológicos allí donde sea posible.

En nuestro expertise en la construcción y operación de diversas obras de desalación por el mundo hemos visto el impacto que han causado estos proyectos en la adecuada gestión del agua en la minería. Por ejemplo, en Chile, Acciona Agua, ha construido y se encuentra operando la planta desalinizadora y las conducciones para el proyecto de abastecimiento de agua para la minería del Valle de Copiapó (Chile) para la Compañía de Aceros del Pacifico (CAP Minería).

La desaladora de Copiapó se origina en la necesidad de asegurar el abastecimiento de agua para las operaciones mineras de CAP en la zona. En éste contexto comenzó a operar la mina de hierro Cerro Negro (CNN) y para ello, conscientes de la realidad de escasez del agua necesaria para las operaciones se optó por la utilización de agua de mar. Este proyecto ya está entregando agua tratada a la mina Cerro Negro, mina Magnetita, Aguas Chañar en Caldera y Comunidad de regantes del Canal de Malpaso en Tierra Amarilla. En estricta colaboración con el cliente, hemos diseñado, suministrado los equipos, realizado la construcción, puesto en marcha y actualmente estamos operando y manteniendo la infraestructura de abastecimiento para la minería en el valle del Copiapó, con resultados óptimos.

La principal ventaja que plantea para las empresas mineras este tipo de plantas es la garantía que representa el disponer de una instalación que puede aportar los caudales necesarios para la producción con independencia de los factores de orden climático a los que están sometidas otras fuentes de recurso como pueden ser las superficiales, tanto embalses como ríos, o aguas subterráneas. En especial, si se tienen en consideración las problemáticas derivadas del cambio climático, y en particular las derivadas de desertización.

En conclusión, la desalación de agua sería la solución para la demanda prevista en minería. Con proyectos como el desarrollado conjuntamente con la Compañía de Aceros del Pacífico), que han sido un éxito, se ha demostrado el beneficio para la cadena de valor que la desalación puede aportar a la minería, un valor que sin duda puede aplicarse en Perú, generando nuevas alternativas de recursos hídricos para las mineras, que no compitan con las fuentes ya existentes de agua usadas por la población y coadyuven en la viabilidad de la aceptación social.

(Rumbo Minero no se solidariza con las opiniones vertidas en este artículo)

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...