- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasAugusto Cauti Barrantes, Exviceministro de Minas: El sector minero y un nuevo...

Augusto Cauti Barrantes, Exviceministro de Minas: El sector minero y un nuevo hito que superar…

Esta última década el Perú ha cerrado con un sector minero formal y responsable que viene contribuyendo con cerca del 10% del PBI nacional, el 60% aproximadamente de las exportaciones totales del país, algo más del 8% de los ingresos recaudados por la autoridad tributaria nacional, cerca del 5% de la población económicamente activa formal y con transferencias mayores a los S/ 4,600 millones realizados a favor de los Gobiernos Regionales y Locales como consecuencia de la realización de actividades mineras.

Con esos resultados y aportes, en los albores de esta nueva década, surgen las primeras noticias a nivel internacional al menos aquellas difundidas públicamente- sobre los estragos generados en varios países por la enfermedad del nuevo coronavirus, conocido como “Covid-19”. Así a inicios del mes de marzo pasado, la Organización Mundial de la Salud – OMS determinó la caracterización del brote de dicha enfermedad como una pandemia.

Ante esta situación, en el Perú se declaró una Emergencia Sanitaria a nivel nacional en el propio mes de marzo, con el fin de dictar medidas para la prevención y control a fines de evitar la propagación del Covid-19; y, posteriormente, se decretó un Estado de Emergencia Nacional con el objetivo de proteger de una forma adecuada la vida y la salud de la población, buscando reducir la posibilidad de incrementar afectados por Covid-19, ello sin perjudicar la prestación de servicios básicos, ni de salud y alimentación de la población.

Justamente, dicha situación pandémica generó un nuevo hito para las actividades económicas que deberán sobrellevar en adelante y que trata sobre la forma en que deberán operar las actividades económicas dentro de esta nueva normalidad, es decir en el contexto de una pandemia. Obviamente, no escapa a ello el sector minero, el cual ya venía trabajando en afrontar importantes retos como aquellos de tipo medioambiental y de conflictividad social pero que ahora también enfrenta un hito complejo y que debe seguir haciéndolo, como es el trabajo en modo pandemia contando para tales fines -menos mal- con su experiencia, características y particularidades en el desarrollo de sus actividades actuales y futuras.

Sin duda, a nivel internacional, el impacto generado por la pandemia del Covid-19 viene afectando las actividades mineras, trayendo consigo una disminución de los presupuestos de exploraciones, paralizaciones y suspensiones en operaciones mineras y, a su vez, una constante volatilidad en las cotizaciones de los metales.

Esta situación ha originado que se proyecten resultados basándose en la caída o repunte de la actividad manufacturera en China; un dólar fluctuante que encarece o abarata las materias primas; una reducción de inventarios de metales ante los impactos operativos o posibles paralizaciones; mayores o menores expectativas empresariales sobre los metales -en especial de los industriales-; entre otros; los cuales siguen siendo inciertos aunque últimamente poco más positivos para los años venideros.

En el caso del Perú, no son menores los impactos y retos que este nuevo hito trae hacia la industria minera, como lo son gestionar la desmovilización de personal, el aprovisionamiento de campamentos en zonas lejanas a los centros logísticos, el suministro de insumos críticos a operaciones, el relevo de las guardias en las unidades, el transporte de mercancías -sean concentradas, refinadas o fundidas-, la ejecución de protocolos de salud, la elaboración de planes de vigilancia, la atención médica y sanitaria ante la enfermedad del Covid-19 para proteger…

Entrevista Completa en la Página 62.

Descargar Revista Completa ED.132 AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...