- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEntrevista a Diego Macera, Gerente General del IPE: "La minería sí es...

Entrevista a Diego Macera, Gerente General del IPE: «La minería sí es un puntal de recuperación en los siguientes meses y quizá hasta en un par de años».

El destacado economista detalló cinco motivos por los cuales la industria minera se convertirá en el reactivador económico del país en el corto plazo. Entre otros temas, dio a conocer sus expectativas respecto al trabajo del titular del Ministerio de Energía y Minas en un escenario previo a un contexto electoral.

Como economista y Gerente General del IPE, ¿qué opina sobre el manejo de la reactivación económica del país?
Creo que pecamos a veces de ser generales después de la guerra. Estamos setiembre y decimos recién hicimos mal
esto en marzo, en abril. Creo, sin embargo que hubo, desde el primer momento, una sensación de que una cuarentena tan larga, tan estricta y quizás poco focalizada iba a traer consecuencias muy negativas para la economía, y eventualmente eso fue lo que pasó.

Se habla de que la cuarentena golpeó mucho la economía.

El Perú es hoy en día el país que probablemente más va a caer, en términos de producto, este año en toda la región. Eso es algo que sí tenemos que tomar en cuenta pensando hacia delante.

¿Qué debemos ajustar ante esta evidente caída, después de haber sido el país que más crecía en la región?
Una, y quizás la más importante, es cómo hacemos para darle más liquidez a las empresas y a las familias de manera más efectiva y rápida; y aquí los candidatos más inmediatos son la segunda fase de Reactiva Perú, los FAE-mypes y estos programas especiales que se han dado para algunos sectores como el turismo, y tienes también unas políticas tributarias que quizás podrían ser un poco más generosas pensando en el mediano plazo. Esa es la primera clavija.

¿Qué otras medidas podrías agregar?
La segunda es la parte laboral. Hay muchas empresas que de nuevo están lidiando con muchos problemas para
tratar de tener un poco más de manejo sobre su propia planilla. Esa parte es fundamental revisarla con bastante
atención para darle algo de flexibilidad a empresas que están justo en un proceso de reconvertirse. Eso es fundamental. Del otro lado también se puede pensar en subsidios más generosos a planillas que este 35% que se consideró para salarios por debajo de 1500 soles; quizás una profundización de eso, pensando hacia delante, podría ser una buena idea.

Y lo tercero son los protocolos de apertura y protocolos de operación. Aquí ha habido a veces desconexiones, y a veces un poco de arbitrariedad de parte de algunos gobiernos subnacionales o municipalidades interpretando cuándo un negocio podía operar, qué podía y no podía hacer. Eso se ha ido corrigiendo un poco en los últimos meses, pero sigue siendo un espacio difícil para bastantes negocios que están recién empezando a surgir y que tienen este nivel de incertidumbre por saber cuándo pueden trabajar y cuándo no.

Lo otro es que no sabemos si podemos operar o no los domingos, cómo funciona el comercio electrónico, hay algunas municipalidades que quieren prohibir que los delivery pasen de un distrito a otro, hay mucho nivel de incertidumbre allí.

Ver entrevista completo AQUÍ
Descargar Revista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Urgente: Cajamarca en problemas graves de inversión minera

Henry Ford, uno de los pioneros en inversiones e innovación industrial en el siglo XX, solía decir: “Nada es más caro que una oportunidad perdida”. Una frase que hoy cobra especial relevancia en el sector minero peruano, particularmente en...

Más puestos en minería: empleo minero crece 13,6 % interanual en julio de 2025

Con un total de 262,786 trabajadores, en comparación a las 239,268 personas registradas en julio de 2024. En julio de 2025, el sector minero empleó a 262,786 trabajadores, lo que significó un incremento de 9.8 % con relación a las...

Recaudación fiscal minera creció 33% y sumó más de S/ 14,000 millones

El Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que la minería aportó S/ 14,067 millones al fisco entre enero y julio de 2025, consolidando al sector como principal sostén de los ingresos públicos. Minería metálica fue el motor de la recaudación El aporte...

Cientos de toneladas de oro ilegal se lavarían en plantas procesadoras por la regulación débil: cifras

El gremio advierte que la débil trazabilidad en beneficio de minerales permite exportar casi el doble de lo producido formalmente en el país. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que las plantas procesadoras de oro se...
Noticias Internacionales

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...

Abcourt logra primer vertido de oro en su mina de Quebec

La minera canadiense Abcourt anunció el primer vertido de oro en su proyecto Sleeping Giant, ubicado en Quebec, marcando un hito clave en su estrategia de consolidación. El presidente y director ejecutivo, Pascal Hamelin, destacó que el vertido se logró...

Defiance Silver inicia perforación de 10,000 metros en su proyecto Zacatecas

Esta fase sentará las bases hacia la publicación de una nueva estimación de recursos minerales en San Acacio y evaluará numerosos objetivos. Defiance Silver Corp. anunció el inicio de una nueva campaña de perforación en su proyecto Zacatecas, en México....