- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“LA HIDROELÉCTRICA ES EL MEJOR DE LOS RECURSOS RENOVABLES QUE PUEDE UTILIZAR...

“LA HIDROELÉCTRICA ES EL MEJOR DE LOS RECURSOS RENOVABLES QUE PUEDE UTILIZAR EL PERÚ”  

 

Entrevista a Carlos Mario Caro Sánchez, Presidente del Comité Sectorial Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) 

Por: Takeshi Chacón 

¿Cuál es su diagnóstico del actual mercado peruano de energía?

El mercado eléctrico peruano es muy dinámico debido al crecimiento económico del país en los últimos años. La apuesta que el Perú ha realizado al promover la inversión privada en electricidad ha demostrado buenos resultados pues en las últimas dos décadas la cobertura eléctrica se ha elevado de 54% a 92% a nivel nacional, se cuenta con una matriz de generación diversificada con la mitad de la producción en base a hidroeléctricas y la otra mitad en base a Gas Natural, especialmente en ciclo combinado, lo que nos permite contar con una de las tarifas más bajas de la región. En paralelo, nuestras líneas de transmisión son cada vez más extensas y robustas. Sin embargo pese a que la distribución en Lima muestra muy buenos estándares de calidad en provincia aún hay mucho por hacer.

Hay que destacar la importancia de la participación de las empresas privadas en el sector eléctrico peruano, pues en el sector generación la inversión privada representa el 82% de la capacidad instalada total del sistema; en el sector transmisión representa el 100% de las Líneas de Transmisión, y en el sector distribución más del 60% de las ventas de electricidad (todo Lima e Ica). Esta configuración del sistema peruano no sería posible sin la estabilidad jurídica y regulatoria del país, la que juega un rol fundamental para la permanencia y atracción de inversión privada en el sector eléctrico.

Mirando el largo plazo, se esperan inversiones hasta el 2023 por más de US$ 11 mil millones que comprenden nuevas centrales de generación, líneas transmisión primaria y secundaria y otras obras en distribución de energía eléctrica.

¿Podría mencionarnos algunas inversiones importantes que se estén ejecutando en el sector eléctrico?

Se espera que en el 2015 entren en operación proyectos importantes como la central de reserva fría de Eten (Cobra-Enersa) y las centrales hidroeléctricas, Cheves (Statkraft), Quitaracsa (Enersur), Santa Teresa (Luz del Sur), Machu Picchu II (Egemsa), éstos conjuntamente con otros proyectos de menor envergadura  elevarán en más de 700 Megavatios la potencia instalada del SEIN.

De igual manera, se espera que comience a operar la línea de transmisión Machu Picchu-Abancay-Cotaruse (Consorcio Transmantaro), de 220 kV, y en distribución se puede mencionar a la nueva subestación Malvinas (Edelnor), que abastecerá a la futura Línea 2 del Tren Eléctrico de Lima.

Entre otros proyectos cuya puesta en marcha se daría en los siguientes años, tenemos importantes centrales hidroeléctricas como Chaglla (Empresa Generación Huallaga), Cerro del Águila (Cerro del Aguila), Marañon (Hidroeléctrica Marañon), así como las centrales térmicas Puerto Bravo (Samay I) e Ilo (Enersur) del Nodo Energético del Sur y la central de reserva fría para Iquitos (Genrent del Perú), en energía renovable no convencional parque Eólico Tres Hermanas (Consorcio Tres Hermanas) y pequeñas hidroeléctricas. Con todos estos proyectos se incrementaría en más de 2500 megavatios adicionales la capacidad del SEIN.

En cuanto a la red de transmisión, se tiene en cartera diversos proyectos a fin de lograr su ampliación. Entre los más importantes tenemos las líneas de transmisión Machu Picchu-Quencoro-Onocora-Tintaya (Abengoa Perú), Carhuaquero-Cajamarca-Cáclic-Moyobamba (Cobra Perú) y Moyobamba-Iquitos (Lineas de Transmisión Peruanas), Friaspata-Mollepata (CTM), Azangaro-Jualiaca-Puno (consorcio Red Eléctrica Internacional – AC Capitales SAFI), todas ellas de 220 kV, así como la línea Mantaro-Marcona-Nueva Socabaya-Montalvo (CTM), de 500 kV.

¿Cuál considera que son las principales barreras que impedirían el desarrollo de inversiones y que las autoridades (Gobierno Central, MEM) deben atender?

Una de las principales barreras que impide el desarrollo de inversiones es la tramitación de permisos, y sobre este punto la problemática general se centraliza en dos aspectos: el primero es la atomización de permisos y muchas autoridades que opinan u otorgan permisos; y como segundo ítem es el incumplimiento de los plazos para la emisión de autorizaciones, en algunos casos los proyectos se toman más de cuatro años solo tramitando permisos.

Esta problemática trae como consecuencia que durante un periodo largo las empresas deban retrasar la puesta en operación de sus proyectos, lo cual incrementa la incertidumbre pues es en estos periodos que pueden cambiar las condiciones del mercado y hacer menos rentables o inviables los proyectos.

De otro lado, el Estado debería sistematizar la información que tiene de las diversas zonas geográficas del Perú, de manera tal que facilite la elaboración de estudios por parte de los futuros inversionistas. Lo que está pasando actualmente, es que esta obligación se ha trasladado a los inversionistas, los mismos que deben recabar mucha información (flora, fauna, suelos, actividades económicas, sociales, etc.), incrementándose los costos y el tiempo de maduración de los proyectos.

Otra problemática que actualmente se enfrenta tiene que ver con los contratos BOOT, los mismos que son reconocidos a nivel latinoamericano por ser muy bien diseñados y facilitar el desarrollo del mercado. Al respecto hemos identificado que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y la Contraloría General de la República están iniciando procesos basados en interpretaciones discrecionales de algunos de estos contratos, y que desde nuestro punto de vista suponen actuaciones punitivas unilaterales contrarias a los principios y acuerdos contractuales, que rompen la relación de seguridad jurídica y de apoyo a la inversión.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) indica que para el sector industrial (minería por ejemplo) el Perú tiene una tarifa competitiva en comparación con Chile y otros países. ¿Este valor competitivo es sostenible en el tiempo? 

Las tarifas en el Perú son competitivas debido a que la matriz energética se encuentra diversificada principalmente a base de hidroelectricidad y gas natural. Esta ventaja, a diferencia de otros países, permite mantener una independencia de los combustibles líquidos para la generación, la misma que es casi nula, estamos hablando de un 0,2% de generación a diésel y residual al año, esto es una bendición para cualquier país.

De otro lado, contamos con niveles óptimos de competencia a nivel de generación de electricidad, y hemos desarrollado esquemas de licitación para obtener precios eficientes para el desarrollo de líneas de transmisión.

Estas ventajas han contribuido a la competitividad de sectores productivos, especialmente de aquellos que son intensivos en el consumo de energía, como lo es el sector minero.

La sostenibilidad depende mucho de que se tenga sinceridad plena de la demanda del país versus la oferta estimada y que se realicen cambios de forma muy dinámica de acuerdo a las variaciones de crecimiento del país, es probable que ya no tengamos crecimientos de demanda  como los que se veían en el pasado.

También deberían explorarse esquemas que permitan exportar posibles excedentes  a Chile y Ecuador con interconexiones eléctricas que ayudarían a seguir sosteniendo los costos bajos que tenemos hoy en día con relación a los otros países de la región

¿Considera que el plan de Energías Renovables es eficiente y eficaz para el Perú? De no ser así, ¿qué mejoras deben darse?

Consideramos positivo que se llegue  hasta un 5% de la demanda total con abastecimiento energía en base a renovables no convencionales (eólica, solar, biomasa), sin embargo no se debe dejar de lado el análisis técnico y económico necesario para garantizar la confiabilidad del sistema y no afectar a los usuarios con incrementos en la tarifa.

Estamos convencidos que el mejor de los recursos renovables que puede utilizar el Perú es la hidroeléctrica, pues el potencial que tenemos supera los 69,000 megavatios técnicamente aprovechables, esta tecnología no consume el recurso hídrico, solo utiliza su fuerza y luego lo devuelve a su fuente para ser usado por otros sectores, además las hidroeléctricas garantizan confiabilidad en el suministro de energía en cualquier momento del día y de las tecnologías renovables es la de menor costo.

(La entrevista completa la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 85)

- Advertisement - spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales

Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0