- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP: “Cobre y Oro jugarán a nuestro...

Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP: “Cobre y Oro jugarán a nuestro favor en el 2021-2022 y, probablemente, por un tiempo aún mayor”

Dentro de todo lo que viene pasando en el país debido a la crisis sanitaria que vivimos, podemos decir que el Perú tiene en la minería, una de sus mejores cartas para que nuestra economía no se vea afectada en los siguientes años y muestre una clara recuperación. De ahí la importancia de incentivar las inversiones en la exploración, por ser el iniciode toda esta cadena que da paso a la industria minera. Al respecto conversamos con Miguel Cardozo, quien hace un análisis sobre este tema y brinda algunas sugerencias a tomar en cuenta.

¿Cuál es su análisis sobre el comportamiento de la minería peruana durante el 2020, a nivel de respuesta frente al Covid-19, desempeño productivo, inversiones y exploraciones?

El Banco Central de Reserva (BCR) estima que el PBI cerró el 2020 con una caída de 14.1% después de haber registrado caídas mensuales de hasta 50% en mayo 2020. Esta recuperación asombrosa se debe a una gran capacidad de la industria minera para adaptarse a las condiciones de trabajo impuestas por la pandemia. El reordenamiento de la actividad productiva, la inversión en instalaciones adicionales para albergar a los trabajadores respetando el distanciamiento social y el estricto respecto a los protocolos sanitarios caracterizaron este esfuerzo de las empresas mineras.

Las exploraciones recién pudieron activarse en el mes de octubre y la inversión destinada a Perú en el 2020 fue aproximadamente 4% de la inversión global, el cual fue el porcentaje más bajo obtenido por el país en los últimos 20 años. A partir del 2021, seráfundamental promover y acelerar la inversión en exploración. Para ello será necesario modificar las regulaciones y procedimientos para llevar la obtención de permisos en la etapa de exploración en plazos similares a los de nuestros competidores y brindar incentivos poderosos para generar confianza a los inversionistas. Es tiempo de actuar de manera inteligente para permitir una mayor inversión en exploración regional y “greenfield” y asegurar que los prospectos lleguen a la primera fase de perforación en el menor tiempo posible.

 ¿Cuáles son las perspectivas que tiene para el desarrollo de la minería en el Perú este 2021?

La expectativa general es que la minería peruana llegue en el 2021 a niveles de producción equivalente a los del 2019. Este es un esfuerzo que será diferente dependiendo de las características y tamaño de las diferentes minas. Las grandes minas de cobre a cielo abierto se han recuperado mejor en el 2020 que las minas medianas y pequeñas de oro, zinc, plomo, plata y estaño. La mina de Marcona tampoco logró su máxima recuperación, a pesar de contar con una capacidad de producción incrementada a fines del 2019.

La pandemia seguirá siendo un obstáculo en la mayor parte del 2021, mientras que los mayores precios de los metales, principalmente del…

Lea la Entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...