- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesINNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

INNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

La minería, además de ser una industria de precios,  se enfoca también en sus costos de impacto inmediato. Y es que, en medio de un contexto impredecible de precios de los metales, deben abaratar costos, sin alterar el buen desempeño de la producción. En tal sentido, en los últimos años, la industria minera viene apostando por la investigación que les permite llegar a novedosos métodos y/o productos provechosos para el negocio.

En los últimos años, las presiones comerciales se han vuelto dominantes en muchas operaciones mineras, lo que ha dado lugar a programas enfocados en la reducción de costos, mejoras con impacto inmediato y reducción de CAPEX. Y, aunque estos programas son comprensibles y necesarios, no abordan la verdadera creación del valor mediante cambios significativos.

La disminución de leyes, el incremento del consumo de energía e intensidad de costos (por unidad de producto), y las mayores exigencias ambientales (como la gestión de emisiones, agua y relaves) demandan nuevas ideas y nuevas tecnologías, que contribuyan a mejorar los márgenes de ganancia.

Owen Murphy, líder de Africa Desk, señaló en el reciente Mining Indaba 2017 que surgió una notoria tendencia sobre la última tecnología utilizada por operadores mineros. Las presiones de costo -experimentadas durante los recientes golpes económicos- motivaron a los operadores a buscar formas innovadoras de reducir gastos, y en las soluciones de punta encontraron las soluciones.

Esta, aseguró Murphy, es una tendencia que continuará aún en tiempos de buenos precios de los metales. Y sus aplicaciones se darán principalmente en la exploración y en el procesamiento de operaciones.

Otro líder de la industria, Sherif Andrawes, sugirió que se han logrado avances de clase mundial en la tecnología minera en todo el mundo. Entre la lista de posibles beneficios -que trae la innovación- destacó la mayor eficiencia energética; menos residuos que remover; operaciones continuas en lugar de operaciones intermitentes; menos movimiento de equipo; mayor mantenimiento preventivo; y operaciones rápidas.

Asimismo, resaltó el mayor mantenimiento preventivo; la mayor confiabilidad y disposición; las notables reducciones de costos; mayor flexibilidad, instrumentación y monitoreo; movilización rápida; y fácil adaptabilidad.

Ambos referentes en la industria minera mundial coincidieron en que aceptar el cambio tecnológico y adaptar las prácticas empresariales implica una propuesta muy clara; o bien se actúa o se corre el riesgo de quedar rezagado.

 

EJE ESTRATÉGICO

Hoy más que nunca, la innovación se considera un eje estratégico para la optimización de operaciones en diversas industrias. En ese contexto, obviamente la minera no es la excepción.

La reconocida firma Deloitte presentó cinco innovaciones tecnológicas que transformarían el sector. La primera es el “Internet de las cosas”, considerada así a la tecnología que interconecta digitalmente una variedad de equipos a Internet. En otras palabras, servidores, tabletas electrónicas, móviles y sensores se incorporan a la red para emitir datos del estado de operaciones y tomar decisiones.

“Algunas compañías ya están explorando la viabilidad de adoptar estas plataformas de tecnologías de la información (TI) integradas en la nube para facilitar la colaboración con proveedores”, indica Deloitte.

La segunda es la de “Máquinas inteligentes”. Este concepto plantea vehículos autónomos y equipos automatizados que revolucionan las operaciones mineras. Se espera que en un plazo no tan lejano se potencien sus sistemas a fin de que las máquinas tengan la capacidad de realizar actividades que permitan reducir costos de mano de obra y, con ello, se incremente la productividad.

El grupo se complementa con “Soluciones genómicas” (contempla el uso de bacterias para la extracción de minerales); “Aeronaves híbridas” (vehículos de transporte que permiten a las mineras transportar equipos a regiones que carecen de carreteras); y “Prendas tecnológicas”, que gracias a la incorporación de tecnologías informáticas y electrónicas en indumentaria, las mineras obtendrían ventajas; así por ejemplo, se realizaría seguimiento al nivel de fatiga de conductores de camión.

Conozcamos, a continuación, algunas innovaciones “Made in Perú”.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...