- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesINNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

INNOVACIÓN MINERA MADE IN PERÚ

La minería, además de ser una industria de precios,  se enfoca también en sus costos de impacto inmediato. Y es que, en medio de un contexto impredecible de precios de los metales, deben abaratar costos, sin alterar el buen desempeño de la producción. En tal sentido, en los últimos años, la industria minera viene apostando por la investigación que les permite llegar a novedosos métodos y/o productos provechosos para el negocio.

En los últimos años, las presiones comerciales se han vuelto dominantes en muchas operaciones mineras, lo que ha dado lugar a programas enfocados en la reducción de costos, mejoras con impacto inmediato y reducción de CAPEX. Y, aunque estos programas son comprensibles y necesarios, no abordan la verdadera creación del valor mediante cambios significativos.

La disminución de leyes, el incremento del consumo de energía e intensidad de costos (por unidad de producto), y las mayores exigencias ambientales (como la gestión de emisiones, agua y relaves) demandan nuevas ideas y nuevas tecnologías, que contribuyan a mejorar los márgenes de ganancia.

Owen Murphy, líder de Africa Desk, señaló en el reciente Mining Indaba 2017 que surgió una notoria tendencia sobre la última tecnología utilizada por operadores mineros. Las presiones de costo -experimentadas durante los recientes golpes económicos- motivaron a los operadores a buscar formas innovadoras de reducir gastos, y en las soluciones de punta encontraron las soluciones.

Esta, aseguró Murphy, es una tendencia que continuará aún en tiempos de buenos precios de los metales. Y sus aplicaciones se darán principalmente en la exploración y en el procesamiento de operaciones.

Otro líder de la industria, Sherif Andrawes, sugirió que se han logrado avances de clase mundial en la tecnología minera en todo el mundo. Entre la lista de posibles beneficios -que trae la innovación- destacó la mayor eficiencia energética; menos residuos que remover; operaciones continuas en lugar de operaciones intermitentes; menos movimiento de equipo; mayor mantenimiento preventivo; y operaciones rápidas.

Asimismo, resaltó el mayor mantenimiento preventivo; la mayor confiabilidad y disposición; las notables reducciones de costos; mayor flexibilidad, instrumentación y monitoreo; movilización rápida; y fácil adaptabilidad.

Ambos referentes en la industria minera mundial coincidieron en que aceptar el cambio tecnológico y adaptar las prácticas empresariales implica una propuesta muy clara; o bien se actúa o se corre el riesgo de quedar rezagado.

 

EJE ESTRATÉGICO

Hoy más que nunca, la innovación se considera un eje estratégico para la optimización de operaciones en diversas industrias. En ese contexto, obviamente la minera no es la excepción.

La reconocida firma Deloitte presentó cinco innovaciones tecnológicas que transformarían el sector. La primera es el “Internet de las cosas”, considerada así a la tecnología que interconecta digitalmente una variedad de equipos a Internet. En otras palabras, servidores, tabletas electrónicas, móviles y sensores se incorporan a la red para emitir datos del estado de operaciones y tomar decisiones.

“Algunas compañías ya están explorando la viabilidad de adoptar estas plataformas de tecnologías de la información (TI) integradas en la nube para facilitar la colaboración con proveedores”, indica Deloitte.

La segunda es la de “Máquinas inteligentes”. Este concepto plantea vehículos autónomos y equipos automatizados que revolucionan las operaciones mineras. Se espera que en un plazo no tan lejano se potencien sus sistemas a fin de que las máquinas tengan la capacidad de realizar actividades que permitan reducir costos de mano de obra y, con ello, se incremente la productividad.

El grupo se complementa con “Soluciones genómicas” (contempla el uso de bacterias para la extracción de minerales); “Aeronaves híbridas” (vehículos de transporte que permiten a las mineras transportar equipos a regiones que carecen de carreteras); y “Prendas tecnológicas”, que gracias a la incorporación de tecnologías informáticas y electrónicas en indumentaria, las mineras obtendrían ventajas; así por ejemplo, se realizaría seguimiento al nivel de fatiga de conductores de camión.

Conozcamos, a continuación, algunas innovaciones “Made in Perú”.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...