- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLa logística minera ya es digital

La logística minera ya es digital

La minería ha comenzado a ser parte, en forma acelerada, del intensivo proceso actual de uso de sistemas digitales en la industria. Y lo que empezó con su uso en tareas de prospección de recursos y diseño de las operaciones, en pocos años se ha extendido a cada vez más ámbitos de esta actividad. ¿Cómo se está manifestando hoy ese proceso y cuáles serán sus alcances a futuro en el mundo y en Perú? Se lo contamos aquí.

Hasta apenas una década atrás, la perspectiva de monitorear remotamente y al detalle los diversos procesos de operación y producción de una mina, era una realidad existente solo en las películas futuristas de ciencia ficción. El avance de la tecnología, sin embargo, y más concretamente, la extraordinaria evolución que ha experimentado la tecnología digital –lenguajes de programación (software) y aparatos de soporte (hardware), la mayoría móviles–, están haciendo posible que esa realidad del futuro sea hoy el presente cotidiano en la industria minera mundial.

La irrupción del ‘mundo digital’ en la actividad minera o, visto desde la perspectiva contraria, el ingreso de la minería al mundo digital, es un fenómeno que se ha dado como respuesta a dos de las principales condicionantes que rigen la marcha de la industria minera contemporánea: la aguda volatilidad de precios internacionales de los minerales; y la intensa competitividad existente en el mercado minero mundial, lo que pone las empresas frente a la necesidad imperiosa de operar con esquemas de alta eficiencia y bajos costos.

En ese marco, las alternativas digitales vienen representando una solución exitosa a los problemas que tales condicionantes plantean, lo que ha impulsado su uso cada vez más extendido entre las empresas mineras.

Prueba de ese hecho es que en la industria minera mundial actual no solo abundan ejemplos de viejas operaciones que se vienen ‘modernizando’ y ‘actualizando’ mediante la introducción de tecnología digital, sino que ella es la base de todos los procesos de las nuevas operaciones que se están creando en diversos países.

Entre todos los procesos de la actividad minera en los que se han introducido esas nuevas tecnologías, sin embargo, un ámbito en el que su uso viene teniendo logros destacados es en el de la logística, rubro que comprende prácticamente todas las tareas necesarias para el funcionamiento cotidiano de una operación minera.

LOGÍSTICA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL  

“En los últimos años se ha producido una gran transformación en distintos aspectos. Por un lado, la tecnología ha permitido que procesos con alto contenido manual se digitalicen y automaticen, y a la vez se ha trabajado en la simplificación en los procesos”, explica Hugo Alegre, Director General de Real Time Management (RTM), una destacada consultora de negocios con amplia experiencia en estrategia, organización, procesos y mejora de operaciones y tecnología para elevar los niveles de eficiencia de empresas e industrias.

La introducción de soluciones digitales en el campo logístico –tema en el que se centrará el presente informe–, viene modificando los sistemas y prácticas tradicionales con que se realizaban las tareas principales que caracterizaban a este campo de acción en la industria en general y en la minería en particular: la compra de insumos y la contratación de proveedores para atenderla.

Con la introducción de esas tecnologías, sostiene Alegre, “la contratación también ha cambiado”.

“Se ha pasado de la forma transaccional (orden por orden) a un sistema de contratación más relacional con los proveedores, estableciéndose relaciones estratégicas de mediano a largo plazo”, explica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...