- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Chile lamenta descenso de Chile en ranking sobre atractivo...

Cámara Minera de Chile lamenta descenso de Chile en ranking sobre atractivo para el desarrollo minero

Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile señaló que lamenta este abrupto descenso en el ranking mundial que realiza todos los años el Instituto Fraser, en el que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera. «Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes. Esto se debe a diversas razones, pero la principal es la falta de una política clara de exploración geológica nacional para atraer nuevos inversionistas”, dijo.

Viera precisó, que desde la creación de la Cámara Minera de Chile, se le ha planteado a las diversas autoridades nacionales que la información geológica existente no es suficiente para mantener el interés de los inversionistas mineros en nuestro país.

Según el estudio, algunos de los factores, que además son conocidos en el país, son entre otros el atractivo geológico, aquí Chile está al debe; las políticas públicas, la estabilidad social, incertidumbre regulatoria; la baja en las leyes de los minerales; la cantidad de permisos para poder operar; entre otros. “Hacemos un llamado a las autoridades a volver a creer en la minería y aplicar un plan de acción urgente para no seguir perdiendo competitividad, recordemos que en el año 2019 Chile ocupaba el 6to puesto y hemos caído al lugar 30, no debemos quedarnos de brazos cruzados” aseveró.

“Desde octubre de 2019 el país ha vivido un permanente conflicto social, tema que también produce inestabilidad política y que está dentro de los factores negativos. Lo que los encuestados indicaron consistentemente que al momento de definir una inversión se determina en un 40% por factores políticos. Lo que sumado a lo indicado anteriormente, nos ha dejado en el puesto 30”, precisó Viera.
El directivo agregó que desde la gremial velan por el desarrollo del sector minero y que esta noticia no es buena. “Más aún cuando estamos con un precio del cobre que bordea los US$4 la libra, y podría ser un gran incentivo para que los capitalistas interesados en la minería miren hacia Chile. Sin embargo, Fraser ha ratificado lo que hemos dicho en reiteradas ocasiones y que creemos que con voluntad política se puede lograr y volver a ser el país líder que ostentábamos hace unos años”.

Manuel Viera señaló que “cuando la ciudadanía y los gobernantes asuman que Chile es un país minero, las cosas cambiarán. Hay que educar e informar claramente, que un porcentaje muy importante de las arcas fiscales, aquellas que permiten llevar adelante los programas sociales de los diversos gobiernos, provienen de la minería, provienen del cobre. Ese mismo cobre que nos ha ayudado en esta pandemia, el metal rojo que nos puso en el mapa internacional”.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Minera de Chile aseveró que si bien la Política Nacional de Minería es un buen trabajo no es suficiente, por ello dijo que es prioritario tomar acciones y realizar un plan de exploraciones geológicas a nivel nacional, lo que es una deuda pendiente del Estado de Chile. De las palabras a la acción.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...