- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMiguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP: “Cobre y Oro jugarán a nuestro...

Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP: “Cobre y Oro jugarán a nuestro favor en el 2021-2022 y, probablemente, por un tiempo aún mayor”

Dentro de todo lo que viene pasando en el país debido a la crisis sanitaria que vivimos, podemos decir que el Perú tiene en la minería, una de sus mejores cartas para que nuestra economía no se vea afectada en los siguientes años y muestre una clara recuperación. De ahí la importancia de incentivar las inversiones en la exploración, por ser el iniciode toda esta cadena que da paso a la industria minera. Al respecto conversamos con Miguel Cardozo, quien hace un análisis sobre este tema y brinda algunas sugerencias a tomar en cuenta.

¿Cuál es su análisis sobre el comportamiento de la minería peruana durante el 2020, a nivel de respuesta frente al Covid-19, desempeño productivo, inversiones y exploraciones?

El Banco Central de Reserva (BCR) estima que el PBI cerró el 2020 con una caída de 14.1% después de haber registrado caídas mensuales de hasta 50% en mayo 2020. Esta recuperación asombrosa se debe a una gran capacidad de la industria minera para adaptarse a las condiciones de trabajo impuestas por la pandemia. El reordenamiento de la actividad productiva, la inversión en instalaciones adicionales para albergar a los trabajadores respetando el distanciamiento social y el estricto respecto a los protocolos sanitarios caracterizaron este esfuerzo de las empresas mineras.

Las exploraciones recién pudieron activarse en el mes de octubre y la inversión destinada a Perú en el 2020 fue aproximadamente 4% de la inversión global, el cual fue el porcentaje más bajo obtenido por el país en los últimos 20 años. A partir del 2021, seráfundamental promover y acelerar la inversión en exploración. Para ello será necesario modificar las regulaciones y procedimientos para llevar la obtención de permisos en la etapa de exploración en plazos similares a los de nuestros competidores y brindar incentivos poderosos para generar confianza a los inversionistas. Es tiempo de actuar de manera inteligente para permitir una mayor inversión en exploración regional y “greenfield” y asegurar que los prospectos lleguen a la primera fase de perforación en el menor tiempo posible.

 ¿Cuáles son las perspectivas que tiene para el desarrollo de la minería en el Perú este 2021?

La expectativa general es que la minería peruana llegue en el 2021 a niveles de producción equivalente a los del 2019. Este es un esfuerzo que será diferente dependiendo de las características y tamaño de las diferentes minas. Las grandes minas de cobre a cielo abierto se han recuperado mejor en el 2020 que las minas medianas y pequeñas de oro, zinc, plomo, plata y estaño. La mina de Marcona tampoco logró su máxima recuperación, a pesar de contar con una capacidad de producción incrementada a fines del 2019.

La pandemia seguirá siendo un obstáculo en la mayor parte del 2021, mientras que los mayores precios de los metales, principalmente del…

Lea la Entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...