- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCapitales en sectores energía y minas superan los S/ 3,600 millones

Capitales en sectores energía y minas superan los S/ 3,600 millones

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió redoblar esfuerzos para llegar a las poblaciones que no cuentan con electricidad y, apuntando también a otros aspectos, aprobó el Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2022-2024 que contempla una cartera que asciende a 3,637 millones 528,306 soles.

Este comprende la ejecución de un total de 165 proyectos divididos en 156 iniciativas de inversión y nueve inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación o reposición (IOARR), informó el diario El Peruano.

De acuerdo con el Minem, el próximo año se ejecutarán inversiones en proyectos de inversión estimadas en 728 millones 786,620 soles, mientras que las que corresponden a inversiones IOARR totalizarán 509,755 soles.

Para el 2023, se estima que los proyectos de inversión asciendan a 1,068 millones 467,556 soles; y las iniciativas IOARR totalizarán 15 millones 616,087 soles.

En el 2024, los proyectos de inversión requerirán un total de 1,809 millones 990,301 soles; mientras que a las inversiones en proyectos IOARR se les destinará 14 millones 157,987 soles.

Por sectores

Al hacer un desagregado por proyectos, el PMI 2022-2024 del sector Energía y Minas precisa que a la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) le corresponden 117 proyectos de inversión; mientras que a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), dos.

Por su parte, la Dirección General de Minería (DGM) cuenta con 23 proyectos de inversión; mientras que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) tiene ocho proyectos y tres inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) también está incluido en este proceso, pues ejecutará cinco proyectos de inversión y nueve inversiones IOARR.

El informe técnico precisa que en el sector energía hay una serie de brechas que aún faltan atender, por lo que las inversiones programadas para el período 2022-2024 son un punto de inicio muy importante para cumplir este objetivo.

De acuerdo con el PMI, el porcentaje de viviendas en el ámbito rural que no cuenta con servicio eléctrico es de 18.25; mientras que el porcentaje de viviendas en el ámbito urbano que no tiene acceso a este servicio es de 11.82.

En lo que se refiere a las remediaciones medioambientales, el PMI precisa que el porcentaje de pasivos ambientales por intervenir asciende a 63.08; mientras que el porcentaje de áreas afectadas por la actividad minera por intervenir es de 57.09.

Criterios

Para la priorización de las inversiones, el PMI utiliza cinco criterios fundamentales. El primero de ellos es el cierre de brechas, el cual favorece las inversiones que estén orientadas a este objetivo y/o de acceso a servicios públicos, el cual se determina en función a los indicadores de brecha de cobertura o calidad, aprobados por el sector.

El segundo criterio es el de alineamiento al Planeamiento Estratégico. Este antepone las inversiones alineadas con los objetivos y acciones estratégicas en función a su prioridad, contenido en la Ruta Estratégica del Plan Estratégico Institucional (PEI) de cada entidad correspondiente.

El tercer criterio es el de pobreza, que prioriza inversiones en función a la tasa de pobreza monetaria del ámbito geográfico en el que interviene la inversión.

El cuarto criterio es el de población, mediante el cual se prioriza las inversiones cuyo ámbito geográfico de intervención cuente con mayor población beneficiada por el servicio público asociado a la inversión.

Finalmente está el criterio de eficiencia, el cual antepone las inversiones que optimicen el uso de los recursos, asignando mayor prioridad a las inversiones que presenten menores ratios de eficiencia, determinados por el costo de inversión por beneficiario, que representan mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Objetivo del PMI

De acuerdo con el PMI, las inversiones del sector Energía y Minas fundamentalmente se orientan al cierre de brechas en electrificación rural y eliminación de pasivos ambientales mineros. En ese sentido, el Minem, mediante la DGER, asume el rol subsidiario mediante la ejecución de Sistemas Eléctricos Rurales en el marco de la utilización eficiente de los recursos económicos, así como su rol de promotor de la participación privada.

Del mismo modo, la DGM y la DGH contribuyen al cierre de brechas de los pasivos ambientales. En ese contexto, las inversiones públicas del sector se vinculan con los indicadores establecidos y contribuyen al cierre de brechas de infraestructura o acceso a servicios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...