- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo...

Pablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo la puesta en marcha de los proyectos mineros

En la presentación del estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, destacó el enorme aporte del sector al país, pero lamentó que esta contribución no pueda ser mayor, pues, de acuerdo a su punto de vista, existen dos factores que siguen impidiendo el desarrollo de más proyectos mineros en el país: los conflictos sociales y la excesiva tramitología.

En ese sentido, dijo que para aumentar el aporte de la minería es preciso generar las condiciones para que los proyectos puedan ser ejecutados sin contratiempos, y bajo un adecuado marco que garantice la viabilidad de los mismos. Todo ello, por supuesto, respetando las exigencias ambientales que amerita el desarrollo de un proyecto minero.

“La conflictividad social es un elemento perturbador de la inversión, y es uno de los principales escollos para la puesta en marcha de estos proyectos”, dijo el presidente de la SNMPE. Y precisó que el problema se debe a la incapacidad del Estado de transformar los recursos económicos que transfiere la minería. En el sentido que no ha sabido ejecutar con eficiencia el dinero que las mineras aportan.

“Creemos que para atajar la problemática de la conflictividad, resulta fundamental generar capacidades y lograr que el Estado ejecute de manera eficaz, oportuna y eficiente los recursos que le transfiere la actividad minera. Por lo tanto, hay que pensar en rediseñar el Estado para tener esas capacidades y cerrar las brechas que tenemos, pues ellas son el caldo de cultivo para los conflictos sociales”, explicó.

De igual manera, se refirió a otro de los factores que de acuerdo a su análisis impide el desarrollo de los proyectos mineros: la tramitología, por lo que pidió racionalizar la normatividad que tenemos en el país.

“La engorrosa proliferación de tramites, procedimientos, permisos y autorizaciones que han venido afectando el sector es algo que dificulta el dinamismo de la inversión. Hemos pasado de tener 20 normas a más de 400. Y eso impacta el quehacer de la actividad minera”, subrayó.

En consecuencia, recomendó que se pueda racionalizar la normativa que actualmente viene asfixiando no solo el quehacer minero, sino el quehacer privado en general.

“No se trata de relajar normas o estándares ambientales. Lo que planteamos es una racionalización de los tramites, y eso es una solicitud que está en línea con las recomendaciones que dio el Comité de Minería Sostenible, de manera que se pueda generar condiciones que nos permitan impulsar la cartera de proyectos para que se traduzcan en mayor crecimiento, más empleo, más recaudación y el cierre de las brechas sociales que arrastramos en el país”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...