- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo...

Pablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo la puesta en marcha de los proyectos mineros

En la presentación del estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, destacó el enorme aporte del sector al país, pero lamentó que esta contribución no pueda ser mayor, pues, de acuerdo a su punto de vista, existen dos factores que siguen impidiendo el desarrollo de más proyectos mineros en el país: los conflictos sociales y la excesiva tramitología.

En ese sentido, dijo que para aumentar el aporte de la minería es preciso generar las condiciones para que los proyectos puedan ser ejecutados sin contratiempos, y bajo un adecuado marco que garantice la viabilidad de los mismos. Todo ello, por supuesto, respetando las exigencias ambientales que amerita el desarrollo de un proyecto minero.

“La conflictividad social es un elemento perturbador de la inversión, y es uno de los principales escollos para la puesta en marcha de estos proyectos”, dijo el presidente de la SNMPE. Y precisó que el problema se debe a la incapacidad del Estado de transformar los recursos económicos que transfiere la minería. En el sentido que no ha sabido ejecutar con eficiencia el dinero que las mineras aportan.

“Creemos que para atajar la problemática de la conflictividad, resulta fundamental generar capacidades y lograr que el Estado ejecute de manera eficaz, oportuna y eficiente los recursos que le transfiere la actividad minera. Por lo tanto, hay que pensar en rediseñar el Estado para tener esas capacidades y cerrar las brechas que tenemos, pues ellas son el caldo de cultivo para los conflictos sociales”, explicó.

De igual manera, se refirió a otro de los factores que de acuerdo a su análisis impide el desarrollo de los proyectos mineros: la tramitología, por lo que pidió racionalizar la normatividad que tenemos en el país.

“La engorrosa proliferación de tramites, procedimientos, permisos y autorizaciones que han venido afectando el sector es algo que dificulta el dinamismo de la inversión. Hemos pasado de tener 20 normas a más de 400. Y eso impacta el quehacer de la actividad minera”, subrayó.

En consecuencia, recomendó que se pueda racionalizar la normativa que actualmente viene asfixiando no solo el quehacer minero, sino el quehacer privado en general.

“No se trata de relajar normas o estándares ambientales. Lo que planteamos es una racionalización de los tramites, y eso es una solicitud que está en línea con las recomendaciones que dio el Comité de Minería Sostenible, de manera que se pueda generar condiciones que nos permitan impulsar la cartera de proyectos para que se traduzcan en mayor crecimiento, más empleo, más recaudación y el cierre de las brechas sociales que arrastramos en el país”, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...