- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto busca energía solar para el boro de los EE. UU.

Rio Tinto busca energía solar para el boro de los EE. UU.

El gigante minero Rio Tinto anunció un acuerdo con la compañía de tecnología de energía renovable Heliogen para explorar la tecnología solar en la mina de boratos de Rio, en California.

Según un memorando de entendimiento, Heliogen desplegará su tecnología patentada impulsada por inteligencia artificial (AI) en la operación Boron, donde utilizará el calor del sol para generar y almacenar energía libre de carbono para impulsar los procesos industriales de la mina.

De acuerdo con el portal Mining Weekly, las dos empresas comenzarán la planificación detallada y la obtención de permisos gubernamentales para el proyecto, con el objetivo de iniciar operaciones a partir de 2022.

Las empresas también utilizarán la instalación de Boro para comenzar a explorar el potencial de implementaciones de la tecnología de Heliogen en otras operaciones de Río en todo el mundo para suministrar calor de proceso, que representó el 14% de las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de las operaciones administradas del grupo en 2020.

“Esta asociación con Heliogen tiene el potencial de reducir significativamente nuestras emisiones en Boron mediante el uso de esta innovadora tecnología solar, y esperamos explorar oportunidades en toda nuestra cartera global”, declaró el CEO de Rio, Jakob Stausholm.

“Abordar el cambio climático de manera efectiva requerirá que las empresas, los gobiernos y la sociedad trabajen juntos a través de asociaciones como esta, para explorar nuevas soluciones innovadoras en toda la cadena de valor. Nuestro trabajo con Heliogen es parte del compromiso de Rio de gastar aproximadamente mil millones de dólares en iniciativas de reducción de emisiones hasta 2025 y nuestro compromiso de trabajar con proveedores de tecnología líderes en el mundo para lograr este objetivo”, añadió.

La tecnología solar de alta temperatura de Heliogen está diseñada para reemplazar de manera rentable los combustibles fósiles con luz solar para una variedad de procesos industriales, incluidos los utilizados en la minería.

Asimismo, en la mina de boro de Rio, la tecnología patentada de la compañía utilizará inteligencia artificial para controlar una red de espejos que concentran la luz solar para capturar la energía utilizada para producir vapor.

El sistema de Heliogen también almacenará la energía capturada en forma de calor, lo que le permitirá impulsar las operaciones nocturnas y proporcionar el mismo flujo de energía ininterrumpido que ofrecen los combustibles heredados.

La operación de boro extrae y refina boratos en productos que van desde fertilizantes hasta materiales de construcción y está produciendo carbonato de litio a partir de una planta de demostración. El sitio actualmente genera vapor utilizando una planta de cogeneración de gas natural y calderas de gas natural.

La instalación de Heliogen complementará estas fuentes de energía al generar hasta 35 000 libras por hora de vapor para las operaciones de energía, con el potencial de reducir las emisiones de carbono en el sitio de Boron en alrededor de un 7%, lo que equivale a sacar más de 5 000 automóviles de la carretera.

Rio Tinto también evaluará el potencial para el uso a mayor escala de la tecnología Heliogen en Boron para reducir la huella de carbono del sitio hasta en un 24%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...