- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPolítica Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal atenderá la problemática...

Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal atenderá la problemática socioambiental y económica de esas actividades

Con la participación de los ministros de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, y del Ambiente, Gabriel Quijandría, se dio inicio formal al proceso de formulación de la Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con la que se busca abordar la problemática en torno a esas importantes actividades económicas.

“Con la política se atenderá el problema público, económico y socioambiental de la pequeña minería y minería artesanal con una intervención multisectorial del Estado que debe tener continuidad, a pesar de los sucesivos gobiernos que lleguen”, aseveró el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), al destacar el apoyo de otros ministerios, de la cooperación internacional y de la academia en ese esfuerzo.

La política nacional, agregó, permitirá instaurar una “visión país” para el desarrollo sostenible de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE), coadyuvando, entre otros aspectos, a la inserción a la economía formal de decenas de miles de mineros que trabajan en esos estratos, cumpliendo las normas ambientales, laborales y demás obligaciones normativas.

Gálvez resaltó que la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible consideró en sus recomendaciones que es fundamental abordar la problemática en torno a la MAPE, reto que ha sido asumido por su gestión y el gobierno.

Por su parte, el viceministro de Minas, Jorge Luis Montero, acotó que la elaboración de la política demandará un arduo trabajo de coordinación multisectorial con un enfoque multiactor liderado por el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera, tal como lo plantea el informe de análisis de pertinencia aprobado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

“Se vienen realizando talleres participativos con la sociedad civil, representantes mineros, sector público, academia, entidades internacionales y especialistas”, detalló Montero al afirmar que el grupo de trabajo multisectorial creado para formular la política tomará en cuenta las opiniones y aportes de todos los actores.

En el evento Construyendo el futuro de la MAPE: Lanzamiento del proceso de elaboración de la Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, organizado en coordinación con la Universidad del Pacífico, Montero agradeció el compromiso de los ministerios de Economía y Finanzas, del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego, de Trabajo y Promoción del Empleo, y del Interior que participan, junto al Minem, en el grupo de trabajo multisectorial que elaborará la política.

En la ceremonia participó también la representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas en Perú, Carla Zacapa; el embajador de la Confederación Suiza, Markus Alexander Antonieti; la embajadora del Reino de los Países Bajos, Nathalie Lintvelt; el presidente del Ceplán, Javier Abugattás, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...
Noticias Internacionales

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...