- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReuters: El viraje socialista de Perú preocupa a los mineros

Reuters: El viraje socialista de Perú preocupa a los mineros

El líder presidencial de Perú ha propuesto nacionalizar la minería y volver a redactar la Constitución del país andino, lo que aumenta los riesgos para la inversión minera en el mundo del segundo productor de cobre que podría presionar al alza los precios del metal rojo.

Los expertos y analistas de la industria minera, informó Reuters, han expresado su alarma sobre Pedro Castillo, el socialista favorito y sorpresa para la segunda vuelta de junio, que a menudo luce un sombrero estilo vaquero y que ha ganado apoyo en las zonas rurales del interior de Perú.

Asimismo, recordó que Castillo tiene una fuerte ventaja sobre la conservadora Keiko Fujimori en las encuestas preelectorales después de salir de la relativa oscuridad para ganar la primera ronda este mes, cuando montó a caballo para votar y se comprometió a ser un campeón de los pobres del país.

El izquierdista ha dicho que Perú necesita nacionalizar el oro, la plata, el uranio, el cobre y el litio para «rescatar» sus recursos estratégicos y redirigir la riqueza mineral lejos de las ricas empresas mineras para ayudar a aliviar la pobreza generalizada.

«Castillo no está moderando en absoluto sus posiciones y parece que no lo hará», dijo Roque Benavides, presidente de la minera Buenaventura. Benavides comentó que no estaba dispuesto a llamar «enemigo» del sector a ningún candidato y que el diálogo era clave.

Sin embargo, dijo que Castillo parecía más radical que el expresidente peruano Ollanta Humala, quien después de ganar las elecciones de 2011 suavizó su retórica anti-sistema y se alejó de izquierdistas como el líder socialista venezolano Hugo Chávez.

«Será más difícil para (Castillo) cambiar».

La corredora Jefferies dijo en un informe que la incertidumbre electoral aumentaba los riesgos para la minería peruana y que Castillo podría marcar el comienzo del «nacionalismo minero». Bajo Fujimori, los mineros aún podrían ver un aumento de impuestos y regalías.

“Si bien el resultado de la próxima escorrentía puede no tener un impacto significativo en los volúmenes de las minas existentes en el país inicialmente, es probable que aumente la prima de riesgo para invertir en Perú. Un mayor riesgo significa menos inversión, menos oferta a lo largo del tiempo y un precio del cobre más alto”, analizó Jefferies.

¿Tiempo de reflexión?

Perú representa alrededor del 11% de la producción mundial de cobre, superado por el vecino Chile. El sector minero de Perú ha sufrido un gran golpe durante la pandemia de coronavirus, con una nueva ola de casos que golpean nuevamente al país en las últimas semanas.

Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, quien está encarcelado por abusos contra los derechos humanos, apoya un modelo económico de libre mercado, aunque está siendo investigada por acusaciones de que recibió sobornos, cargos que ella niega.

Víctor Gobitz, presidente del Instituto Peruano de Ingenieros de Minas (IIMP), manifestó a Reuters que si el sector quería crecer necesitaba «diálogo y consenso» con el candidato ganador.

Perú es también el segundo productor mundial de plata y zinc y el sexto de oro. Alberga a empresas mineras globales como Freeport McMoRan, MMG, Aluminium, Newmont, Barrick Gold y Southern Copper de Grupo México entre otros.

Gobitz, quien también es presidente y director ejecutivo de la mina local Antamina controlada por BHP y Glencore, consideró que la polarizada posición actual fue provocada por años de confrontación política y la crisis económica debido a la pandemia.

«Esperamos que los discursos de la tribuna en busca de votos se suavicen un poco y que llegue la reflexión», declaró Gobitz a Reuters, hablando en su calidad de representante del IIMP.

Perú tiene alrededor de US$ 56,000 millones de inversiones mineras abiertas, principalmente en cobre. El país no es ajeno a la inestabilidad política con cinco presidentes en los últimos cinco años. Las protestas comunitarias también han estancado la producción minera.

Benavides señaló que esperaba que el discurso de Castillo sobre una nueva constitución se suavizara en planes para mejorar la existente.

«Lo único irreversible en la vida es la muerte y seguramente se puede mejorar la Constitución de 1993, pero me parece ocioso pensar en una nueva Carta Magna. Si el Sr. Castillo y la Sra. Fujimori quieren hablar con las asociaciones empresariales que representan a las diferentes industrias, ese diálogo debería comenzar ahora”, subrayó Roque Benavides.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...