- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaImpulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER...

Impulsan proyectos para alcanzar el 15% de la generación eléctrica con RER al 2030

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, señaló que la incorporación de energías renovables no convencionales hasta un 15% de la matriz energética al 2030 “es una meta desafiante pero realista”, durante su presentación en la comisión de Energía y Minas del Congreso, para exponer sobre la “necesidad de una política de inversión en recursos energéticos renovables (RER) para la generación de energía”.

Informó que en el 2020 la principal contribución a la energía eléctrica nacional procedió de la energía hidráulica, seguida del gas natural y en tercer lugar las energías renovables no convencionales (eólica, solar, bagazo y biogás) con un 5.9%.

“La Política Energética Nacional 2010 – 2040 nos plantea como objetivo que el sistema energético debe satisfacer la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente. Esto pasa por contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética, así como desarrollar un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible”, precisó.

En ese sentido, explicó que actualmente están en ejecución 49 proyectos RER a nivel nacional con una potencia instalada de 1 080 megavatios, divididos en 30 centrales hidroeléctricas (373 MW), 7 centrales solares (280 MW), 7 centrales eólicas (394 MW) y 5 centrales a biomasa (33 MW).

Durante su exposición, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), calificó de positivo que el proyecto de Ley 6953/2002-CR, «Ley que incentiva la inversión en recursos energéticos destinados a la generación de energía en el mercado eléctrico peruano”, incluya la meta de alcanzar el 15% de la matriz energética con las RER al 2030, porque ya es un compromiso del Perú adoptado en el marco del Acuerdo de París.

El ministro Gálvez Delgado remarcó que la promoción de las energías renovables no convencionales (ERNC) “no es un fin, es un medio para incrementar la competencia y obtener tarifas eficientes, sin afectar la seguridad, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico”.

Asimismo, durante el análisis del mencionado proyecto de ley, los especialistas del Minem remarcaron, entre otros alcances, que no es suficiente la separación de potencia y energía, y bloques horarios para lograr la promoción competitiva, eficiente y segura de las ERNC, ya que se necesitan implementar medidas regulatorias orientadas a asegurar la seguridad y calidad de la operación del sistema eléctrico.

Finalmente, la posición del Minem destaca que es necesario contar oportunamente con infraestructura de transmisión, a fin de viabilizar la inyección de la nueva oferta de ERNC que está interesada en ingresar al mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...