- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPucamarca opera ocho años sin un conflicto social, destacaron desde Minsur

Pucamarca opera ocho años sin un conflicto social, destacaron desde Minsur

Gonzalo Quijandría, Director Asuntos Internos de Minsur, resaltó que la mina de oro Pucamarca opera desde el 2013 sin haber tenido un solo conflicto social.

“Pucamarca está en la frontera de Perú y Chile y eso es una particularidad especial. Decidimos techar el canal Uchusuma que superó los 5.5 millones de dólares de inversión y ese fue el principal hito que dio paso al inicio de operación de Pucamarca, en 2013. Pucamarca no ha generado relaves y luego de ocho años, hoy sigue operando sin haber tenido un solo conflicto social”, enfatizó Quijandría durante su ponencia en la mesa redonda ‘Casos de éxito de Desarrollo Comunitario’ organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Pucamarca es un depósito de oro de alta calidad ubicado en el distrito de Palca, en la región Tacna. Comenzó su producción en 2013 con 117k onzas de oro producidas durante el primer año de operación y un promedio de 100k en los siguientes años. En 2020, produjo 80,215 onzas, 21% por debajo de lo alcanzado en el 2019, debido al menor tiempo de operación y a las menores leyes, niveles esperados según la vida de la mina.

La ley de mineral promedio es de 0.48 gramos por tonelada métrica y actualmente la capacidad de su planta es de 21 000 toneladas por día, con un bajo costo operativo en comparación a otras operaciones mineras.

Aportes

Quijandría aseguró que el techado del canal Uchusuma ha sido clave para continuar operando sin complicaciones y, al contrario, mantener una buena relación con las comunidades alrededor de la operación.

En ese sentido, dijo que, a pesar de no existir riesgos de contaminación del canal Uchusuma, el Gobierno Regional de Tacna (GRT) y Minsur acordaron cubrir el canal para mitigar percepciones de determinados sectores de la población.

“Se planteó entubar el canal por un monto de inversión aproximada de siete millones de dólares. Finalmente se optó por techar el canal por la sección que transcurre frente a la operación (840 metros lineales), con una inversión final de cinco millones. Pucamarca entregó la obra concluida en diciembre del 2014”, detalló el ejecutivo.

Con el saldo, añadió, se estableció un fondo social que se aplicó con tres importantes puntos. El primero fue la elaboración de expedientes de proyectos hídricos para mejorar el abastecimiento de Tacna. Luego, el año pasado, Minsur acuerda con el GRT entregar un monto de dos millones de dólares para atender la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. Y finalmente, se invirtió 1.7 millones de dólares para adquirir dos plantas y balones de oxígeno, un termociclador PCR, pruebas moleculares, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...