- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn marzo, la producción de cobre creció 18,6% respecto al mismo mes...

En marzo, la producción de cobre creció 18,6% respecto al mismo mes del 2020

Según informó la nueva edición del Boletín Estadístico Minero de la Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en marzo, la producción cuprífera nacional registró una recuperación de 18.6% en comparación a marzo del 2020, mes en el que se declaró el estado de emergencia generado por el COVID-19.

Cabe mencionar que este escenario es consecuencia de los bajo niveles de producción registrados en marzo de 2020, ya que en dicho mes se anunciaron las primeras medidas restrictivas de movilización en el territorio peruano.

Según el reporte del Minem, este resultado se logró gracias al mejor desempeño de las principales mineras de cobre, tales como Compañía Minera Antamina S.A. (+0.6%), Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (+68.7%), Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú (+3.5%), Minera Chinalco Perú S.A. (+83.4%).

Por consiguiente, este resultado en adición a lo obtenido en los meses anteriores, propició que la producción cuprífera acumulada al mes de marzo registre un aumento de 3.2% con respecto al mismo periodo del año 2020.

Principales empresas

A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. se ubicó en primer lugar con una participación del 20.7%.

Asimismo, en segundo y tercer lugar se posicionaron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú con el 19.3% y 18.4%, respectivamente.

Cabe recalcar, que las tres empresas elevaron sus volúmenes de producción en contraste a los menores niveles alcanzados en marzo del año pasado.

En tanto, a nivel regional, Áncash ocupó el primer lugar en la producción cuprífera, con una participación del 20.9%. En segunda posición, se encontró Arequipa conteniendo el 19.4%. Mientras que Apurímac quedó en tercer lugar, representando el 12.1% del total de la producción en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...