- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI crecería hasta 20% en marzo

PBI crecería hasta 20% en marzo

Se observa un continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios y unidades mineras.

Si bien la economía no mostró la recuperación esperada desde su primer punto de inflexión positivo, registrado en diciembre del 2020 (0.5% interanual), la industria de la construcción se posicionó como uno de los tres sectores que alienta la reactivación de la producción del país.

De acuerdo con los cálculos realizados por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el sector construcción habría crecido 133.3% en marzo de este año. Esta es la mejor cifra de esta industria desde el reinicio de actividades.

Encadenamiento

Sostuvo que, por su importante encadenamiento productivo con otros sectores, y ser fuente generadora de un millón de empleos directos, se estima que el rubro construcción contribuyó con 6.8 puntos porcentuales al resultado del producto bruto interno (PBI) nacional en marzo, el cual se habría expandido entre 15% y 20% en ese mes.

El repunte del sector construcción se habría registrado por un mayor consumo interno de cemento (145.3%) y un avance físico de obras estimado en 110.6%. Las contribuciones de cada uno de estos componentes serían de 5.5 puntos y 1.3 puntos al PBI, respectivamente.

Estos resultados se explican, en parte, por un rebote estadístico, considerando que a partir de la quincena de marzo del 2020 se suspendieron las actividades económicas ante la declaración del estado de emergencia nacional para afrontar la pandemia.

Sin embargo, con la reanudación de actividades del sector en las primeras fases de reactivación económica con los protocolos establecidos, la industria de la construcción se desempeña favorablemente con crecimientos de doble dígito desde octubre del 2020.

El mayor consumo interno de cemento obedece al continuo avance de obras privadas como proyectos inmobiliarios, unidades mineras, obras de habilitación urbana y la autoconstrucción (ante mayores ingresos destinados a las mejoras y reparación del hogar).

Durante el primer trimestre del 2021, los fondos desembolsados bajo el programa Techo Propio alcanzaron los 429.7 millones de soles, lo que significa un incremento de 40.4% respecto a similar periodo anterior.

Inversión pública

El avance físico de obras fue impulsado por la mayor inversión pública que registró un crecimiento de 131% en marzo de este año, ante un incremento en el desarrollo de proyectos públicos en los tres gobiernos, Nacional (151.6%), local (148.9%) y regional (60.7%). Los proyectos que destacaron fueron las obras de la Reconstrucción con Cambios, Línea 2 del Metro de Lima y Arranca Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...