- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem establece medidas para asegurar abastecimiento de gas natural

Minem establece medidas para asegurar abastecimiento de gas natural

Se busca garantizar el suministro de dicho producto a los consumidores y coadyuvar al impulso de la masificación de este hidrocarburo.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció medidas para asegurar el abastecimiento de gas natural en el país a fin de garantizar el suministro de dicho producto a los consumidores y coadyuvar al impulso de la masificación de este hidrocarburo.

Mediante decreto supremo (DS) 010-2021 del Minem, publicada en el diario El Peruano, también se dispuso las condiciones que aseguren el abastecimiento de las concesiones de distribución y la consiguiente prestación del servicio público de distribución de gas natural por red de ductos.

Se determina que los concesionarios de distribución de gas natural por red de ductos y las empresas que administren provisionalmente concesiones de distribución pueden importar gas natural licuefactado (GNL) para asegurar la prestación del servicio público de distribución de este hidrocarburo por la red de ductos y la atención de los consumidores que se encuentren en las respectivas áreas de concesión.

Se fija que la importación debe ser efectuada por un medio de transporte que cumpla con la normativa de seguridad conforme al marco legal vigente.

Existencias de GNL

Se dicta que las estaciones de licuefacción deben contar con capacidad de almacenamiento propia y el comercializador en estación de carga de GNL debe contar con capacidad de almacenamiento contratada, a fin de garantizar una existencia mínima mensual de GNL equivalente a 30 días calendario de carga de GNL promedio de los últimos seis meses calendario anteriores al mes del cálculo de las existencias. Las existencias se considerarán netas, es decir, descontando los fondos.

Se determina que en caso de desabastecimiento parcial o total de GNL para el mercado interno debido a situaciones de emergencia, el Minem, mediante Resolución Viceministerial, está facultado a autorizar única y exclusivamente a empresas que administren provisionalmente concesiones de distribución o concesionarios de distribución a adquirir parte o toda la reserva que representa la referida existencia mínima mensual fijando el plazo de duración de dicha
compra.

En este caso, las estaciones de licuefacción y/o comercializador en estación de carga de GNL no serán pasibles de sanción alguna por no mantener la referida existencia media mensual mínima durante el plazo de vigencia de la citada autorización.

En dicho caso, el precio de venta del GNL será el precio de venta que tenga la estación de licuefacción y/o comercializador en estación de carga de GNL, de acuerdo a sus prácticas comerciales.

Se establece que la imposibilidad de producción de GNL a la estación de licuefacción y/o abastecimiento de GNL al comercializador en estación de carga de GNL, por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente calificada por el Osinergmin, eximirá del cumplimiento de la obligación de mantener existencia media mensual mínima, en el mes de la ocurrencia.

Para tal efecto, de producirse un evento que ocasione el caso fortuito o fuerza mayor, éste deberá ser comunicado al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en el plazo máximo de 24 horas de ocurrido.

Se dispone que el incumplimiento de las existencias de GNL señaladas, es sancionado por el Osinergmin de acuerdo a su escala de multas y sanciones.

Permiso para importar GNL

Se autoriza de manera excepcional, a los concesionarios de distribución de gas natural (empresas que administren concesiones de distribución y agentes habilitados en GNL que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural ubicada en Pampa Melchorita) a importar GNL de manera directa, a través de cualquier medio, durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente DS.

Se faculta también, a los concesionarios antes mencionados, a contratar servicios de transporte a través de cualquier medio proveniente de origen extranjero para el abastecimiento de GNL importado, exceptuando a los medios de transporte con la obligación de tener inscripción en el Registro de Hidrocarburos, durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia de la presente norma.

Para tal efecto, el medio de transporte debe acreditar que cuenta con la autorización respectiva, emitida por la entidad correspondiente en su país de origen y con una póliza de seguros vigente por un monto de 300 UIT, con cobertura de daños materiales, personales a terceros con alcance en el territorio nacional.

En caso se contraten medios de transporte de origen nacional para la importación de GNL, estos deben estar debidamente inscritos en el Registro de Hidrocarburos y cumplir con las medidas de seguridad exigidas en el Reglamento de Comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) y GNL, aprobado mediante DS 057-2008 del Minem.

Implementación de operadores

Se dispone autorizar de manera excepcional a los concesionarios de distribución de gas natural y empresas que administren concesiones de distribución que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural ubicada en Pampa Melchorita, a implementar y operar instalaciones de GNC y/o GNL exclusivamente necesarias para mantener el suministro de gas natural a sus sistemas de distribución por red de ductos.

Ello lo podrán hacer a través de cualquier medio y sin contar con Registro de Hidrocarburos para el abastecimiento de GNC y/o GNL durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente DS.

Se dispone además, facultar de manera excepcional a los agentes habilitados en GNL y consumidores directos de GNL que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural de Pampa Melchorita, a implementar y operar instalaciones de GNC y/o GNL sin contar con Registro de Hidrocarburos, durante el plazo de 60 días calendario, desde la entrada en vigor de este DS.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...