- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde y Antamina destacan en el top 10 de las minas...

Cerro Verde y Antamina destacan en el top 10 de las minas de cobre más grandes del mundo

Debido a la intensificada apuesta por la energía verde, se ha generado un repunte en los mercados del cobre, metal rojo altamente conductor, vital para la calefacción, refrigeración, electrónica, generación y transmisión de energía, y aplicaciones automotrices.

Las 10 minas de cobre más grandes del mundo en términos de producción de 2020 compiladas por el portal Mining.com y la compañía MiningIntelligence desempeñarán un papel importante en la fijación de precios para la próxima década. En este importante ranking figuran Cerro Verde (Arequipa) y Antamina (Áncash).

Chile protagonista del ránking

La chilena Escondida sigue siendo el principal productor de cobre del mundo, superando la marca del millón de toneladas en cada uno de los dos últimos años. Es una operación convencional a cielo abierto que procesa minerales de sulfuros y óxidos. Ubicado en el árido desierto del norte de Atacama a 3.050 m sobre el nivel del mar, Escondida entró en funcionamiento a fines de 1990, y desde entonces su capacidad se ha incrementado mediante expansiones escalonadas a lo largo de los años.

El complejo minero es una empresa conjunta entre BHP (57,5%), Rio Tinto (30%), un consorcio japonés (10%) y la Corporación Financiera Internacional (2,5%).

En segundo lugar se encuentra la mina de cobre Collahuasi, también en el norte de Chile, a unos 180km al sureste del puerto de Iquique, a una altitud de 4.400m. Ubicado en un área de extracción de cobre histórica, el depósito fue delineado en 1991 después de que Shell, Chevron y Falconbridge lo exploraran a fines de la década de 1980. La mina se puso en servicio en abril de 1999 a un costo de $ 1,76 mil millones.

Según el último plan de vida útil de la mina, la mina Collahuasi tiene hasta 51 años de vida útil de 2020 a 2070. Es propiedad conjunta de Anglo American (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources (12%).

La mina de cobre subterránea más grande del mundo, El Teniente, está en el puesto cuatro. Ubicada a 80 km al sur de Santiago en la cordillera de los Andes en Chile, el depósito de cobre fue descubierto a principios del siglo XIX y ha estado en operaciones desde 1905. Propiedad y operación de la empresa cuprífera chilena Codelco, la instalación minera está siendo sometida a un extenso proyecto de expansión de $ 3.4 mil millones que extenderá su vida útil en 50 años.

Otros países de la nómina

En tercer lugar se encuentra Morenci, el mayor productor de cobre de América del Norte, ubicado en el condado de Greenlee, Arizona. Morenci es un complejo minero de cobre a cielo abierto que ha estado en operación continua desde 1939, y anteriormente se extraía a través de trabajos subterráneos. La mina es propiedad mayoritaria de Freeport-McMoRan (72%), mientras que la japonesa Sumitomo Corp. (15%) y Sumitomo Metal Mining (13%) tienen la participación restante.

En quinto lugar está la mina de cobre a cielo abierto Buenavista en Sonora, México, propiedad total de la subsidiaria de Grupo México Southern Copper Corp. Produciendo desde 1899, es la mina de cobre en operación más antigua de América del Norte, y también es una de las más grandes. yacimientos de pórfido de cobre en el mundo. Buenavista se extraía exclusivamente a través de métodos subterráneos hasta que la Compañía Anaconda inició operaciones a cielo abierto a principios de la década de 1940.

Completando la lista de los 10 primeros están el grupo de minas de cobre de KGHM en Polonia, la gran mina a cielo abierto Chuquicamata de Codelco en Chile, las minas Cerro Verde y Antamina en Perú, y la icónica mina Grasberg de Freeport en Indonesia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...

Sector Minería e Hidrocarburos consolida avance con 1,10 % en julio 2025

Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %). Ver la entrada El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes...
Noticias Internacionales

Canyon Resources invertirá US$ 96 millones en proyecto de bauxita en Camerún

El DFS de Minim Martap confirmó un valor neto de US$ 835 millones y una TIR de 29%, con producción inicial en 2026. La minera australiana Canyon Resources confirmó resultados económicos positivos en el estudio de viabilidad definitivo (DFS) de...

Burkina Faso acelera nacionalización minera y pone en riesgo inversiones extranjeras

El gobierno de Burkina Faso busca ampliar en 35% su participación en la mina Kiaka de West African Resources, un proyecto de gran escala valorizado en más de US$ 1,000 millones. La medida, parte de una política de control estatal...

Ucrania abre licitación para proyecto de litio en Dobra por US$179 millones

El gobierno ucraniano abrió la licitación internacional para desarrollar el yacimiento de litio Dobra, en Kirovohrad, como parte de su acuerdo minero con Estados Unidos. El ganador deberá comprometer una inversión mínima de US$ 179 millones bajo un contrato de...

África busca alinear voz minera global con alianzas hacia 2026

BloombergNEF advirtió que los recursos minerales se convirtieron en asunto de seguridad nacional y pidió mayor integración africana. Kwasi Ampofo, director de metales y minería de BloombergNEF, aseguró que la seguridad mineral se ha convertido en un tema de seguridad...