- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro Verde y Antamina destacan en el top 10 de las minas...

Cerro Verde y Antamina destacan en el top 10 de las minas de cobre más grandes del mundo

Debido a la intensificada apuesta por la energía verde, se ha generado un repunte en los mercados del cobre, metal rojo altamente conductor, vital para la calefacción, refrigeración, electrónica, generación y transmisión de energía, y aplicaciones automotrices.

Las 10 minas de cobre más grandes del mundo en términos de producción de 2020 compiladas por el portal Mining.com y la compañía MiningIntelligence desempeñarán un papel importante en la fijación de precios para la próxima década. En este importante ranking figuran Cerro Verde (Arequipa) y Antamina (Áncash).

Chile protagonista del ránking

La chilena Escondida sigue siendo el principal productor de cobre del mundo, superando la marca del millón de toneladas en cada uno de los dos últimos años. Es una operación convencional a cielo abierto que procesa minerales de sulfuros y óxidos. Ubicado en el árido desierto del norte de Atacama a 3.050 m sobre el nivel del mar, Escondida entró en funcionamiento a fines de 1990, y desde entonces su capacidad se ha incrementado mediante expansiones escalonadas a lo largo de los años.

El complejo minero es una empresa conjunta entre BHP (57,5%), Rio Tinto (30%), un consorcio japonés (10%) y la Corporación Financiera Internacional (2,5%).

En segundo lugar se encuentra la mina de cobre Collahuasi, también en el norte de Chile, a unos 180km al sureste del puerto de Iquique, a una altitud de 4.400m. Ubicado en un área de extracción de cobre histórica, el depósito fue delineado en 1991 después de que Shell, Chevron y Falconbridge lo exploraran a fines de la década de 1980. La mina se puso en servicio en abril de 1999 a un costo de $ 1,76 mil millones.

Según el último plan de vida útil de la mina, la mina Collahuasi tiene hasta 51 años de vida útil de 2020 a 2070. Es propiedad conjunta de Anglo American (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources (12%).

La mina de cobre subterránea más grande del mundo, El Teniente, está en el puesto cuatro. Ubicada a 80 km al sur de Santiago en la cordillera de los Andes en Chile, el depósito de cobre fue descubierto a principios del siglo XIX y ha estado en operaciones desde 1905. Propiedad y operación de la empresa cuprífera chilena Codelco, la instalación minera está siendo sometida a un extenso proyecto de expansión de $ 3.4 mil millones que extenderá su vida útil en 50 años.

Otros países de la nómina

En tercer lugar se encuentra Morenci, el mayor productor de cobre de América del Norte, ubicado en el condado de Greenlee, Arizona. Morenci es un complejo minero de cobre a cielo abierto que ha estado en operación continua desde 1939, y anteriormente se extraía a través de trabajos subterráneos. La mina es propiedad mayoritaria de Freeport-McMoRan (72%), mientras que la japonesa Sumitomo Corp. (15%) y Sumitomo Metal Mining (13%) tienen la participación restante.

En quinto lugar está la mina de cobre a cielo abierto Buenavista en Sonora, México, propiedad total de la subsidiaria de Grupo México Southern Copper Corp. Produciendo desde 1899, es la mina de cobre en operación más antigua de América del Norte, y también es una de las más grandes. yacimientos de pórfido de cobre en el mundo. Buenavista se extraía exclusivamente a través de métodos subterráneos hasta que la Compañía Anaconda inició operaciones a cielo abierto a principios de la década de 1940.

Completando la lista de los 10 primeros están el grupo de minas de cobre de KGHM en Polonia, la gran mina a cielo abierto Chuquicamata de Codelco en Chile, las minas Cerro Verde y Antamina en Perú, y la icónica mina Grasberg de Freeport en Indonesia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...