- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBloomberg: Fujimori busca acelerar proyectos para aprovechar riquezas del cobre en Perú

Bloomberg: Fujimori busca acelerar proyectos para aprovechar riquezas del cobre en Perú

La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori apoyaría proyectos de energía y minería si fuera elegida, dijo el asesor de campaña, Rafael Belaunde, lo que contrasta fuertemente con su rival de izquierda.

“El gobierno de Fuerza Popular no buscaría renegociar los contratos en el depósito de gas de Camisea y presionaría para que se aprueben los proyectos mineros Tía María y Conga que han encontrado resistencia comunitaria. Fujimori se enfocaría en resolver los problemas de la comunidad para atraer más inversiones”, declaró Rafael Belaunde en una entrevista.

Añadió, según la nota publicada en Bloomberg, que el objetivo es ayudar a “poner en marcha nuevos proyectos, con un componente fundamental que es que las poblaciones, en particular las poblaciones cercanas a las áreas donde ocurren estas actividades, sientan los beneficios”.

De igual manera, Belaunde sostuvo que una administración de Fujimori canalizaría el 40% del canon minero en pagos a las comunidades; y que el dinero –dependiendo de la región– se enviaría directamente a las cuentas bancarias de las personas y podría ascender a unos S/ 2,000 (US$ 540) al año.

También señaló que se buscaría mejorar el cronograma y la comunicación en torno al proceso de consulta antes de la exploración y explotación minera; y que las regulaciones ambientales actuales de la nación ya son lo suficientemente rigurosas.

“Perú es un país con un enorme potencial minero. Atender el problema del conflicto social y mejorar la eficiencia de cómo se gastan los ingresos de la minería creo que resolverá la mayor parte de los problemas. Además, el gobierno de Fujimori también apoyaría proyectos de exploración de petróleo en el Amazonas para aprovechar la refinería de Talara en el norte del país. Las comunidades indígenas se oponen a tales iniciativas por motivos de daño ambiental. El gobierno debe promover poner en funcionamiento su potencial petrolero, siempre que haya apoyo de la comunidad y se proteja el medio ambiente”, resaltó Rafael Belaunde.

Datos sobre políticos

El portal también recordó que Keiko Fujimori, quien está en libertad bajo fianza por presunta corrupción y es hija de un expresidente encarcelado, enfrentará a Pedro Castillo en una segunda vuelta el 6 de junio que enfrentará a dos visiones opuestas para salir del estrés económico inducido por la pandemia.

“El resultado de las elecciones, que según una encuesta del fin de semana está demasiado cerca de ser calculado, repercutirá en los mercados de metales dado que el mundo confía en Perú para ayudar a satisfacer la creciente demanda de cobre en una transición a energías limpias. La nación es el segundo mayor proveedor de cables metálicos y un importante productor de zinc, plata y oro”, comentó Bloomberg.

Por otro lado, Pedro Castillo, quien desafió las encuestas para ganar la votación de la primera ronda, prometió nacionalizar Camisea y aumentar los impuestos a las minas, así como buscar un referéndum para redactar una nueva constitución. Sus planes han asustado a los inversores, aunque es probable que enfrente una dura oposición de una legislatura dividida y se haya distanciado de las propuestas más duras de su partido.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...