- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

Tecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

El aprovechamiento más eficiente de las diversas fuentes de energías renovables, la optimización de procesos operativos y el protagonismo que cada día asume el cliente final, se han convertido en los beneficios principales del uso de las tecnologías de cloud computing en las empresas eléctricas, dijo Guillermo Bustamante, Director Consultoría y Diseño de InterNexa en Perú.

Bustamante señaló que muchas empresas se están digitalizando y el sector energía no es la excepción. “La gran ventaja del uso de plataformas de servicios cloud como THUNDER®, nuestra nube propia 100% peruana, es, entre otras, la trazabilidad, el proceso de evolución sin perder información y detectar errores en tiempo real”.

Las técnicas de análisis permiten predecir, con altísima precisión, tanto la demanda de energía eléctrica como la posibilidad de generación de electricidad mediante fuentes renovables.

Asimismo, “la plataforma cloud THUNDER®, de InterNexa, instalada en Lima dentro de un datacenter Tier III, reconocido por el Uptime Institute, ofrece gran disponibilidad y otorga a las compañías elasticidad y escalabilidad para implementar técnicas de Smart-Metering. Facilita la medición del consumo eléctrico en tiempo real utilizando dispositivos de Internet de las Cosas”, agregó.

El desarrollo de las redes eléctricas inteligentes o Smart Grids, que ya son aplicadas en Perú en diferentes proyectos del sector, permiten integrar las TIC con la provisión de energía sobre la red eléctrica, abriendo camino para los servicios interconectados.

“Años atrás había muchas barreras para la implementación de servicios cloud en el sector por aspectos como la seguridad y privacidad de la información. La percepción ha cambiado y las empresas trabajan con plataformas como THUNDER®, que tiene opciones de recuperación de desastres (DRP) imprescindibles para resguardar información en caso de una contingencia. Además, ofrecemos un soporte de seguridad en la red que impide que seamos vulnerados por un ciberataque”, agregó Bustamante.

El directivo destaca la implementación de sistemas cloud que permitiría que en el futuro seamos parte de las ciudades inteligentes. “Zurich y Singapur se apoyan en la tecnología, manteniéndose a la vanguardia. Sin ir muy lejos, Chile es el único país latinoamericano que está un poco más avanzado con esta tendencia. Nosotros debemos continuar trabajando para implementar la innovación en los servicios públicos. Las redes eléctricas inteligentes abren puertas hacia ciudades modernas y sostenibles”, sentenció.

Un estudio mencionado en la revista Smart Energy International señala que la adopción de las tecnologías en la nube por parte de las empresas de energía ha pasado del 45% hace tres años, a más del 70% en la actualidad. “Definitivamente los sistemas cloud son esenciales para la continuidad de los negocios. Los clientes en todo el mundo están en constante evolución y las compañías deben actualizar sus operaciones para continuar vigentes”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...