- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasElmer Cuba, socio de Macroconsult: “En el Perú ha fracasado el estado,...

Elmer Cuba, socio de Macroconsult: “En el Perú ha fracasado el estado, no el mercado”

La situación de aguda crisis sanitaria en que se desenvuelve actualmente el Perú y el mundo ha multiplicado las interrogantes respecto al futuro, a las que en el plano interno se suman las que plantea el agitado actual escenario político y económico en que nos desenvolvemos. En perspectiva, ¿Qué deparará ese contexto para el país y para la industria minera? Elmer Cuba, economista destacado y agudo observador de la realidad nacional, responde a esta y otras interrogantes urgentes en la presente entrevista.

¿Cuál es la situación actual de la industria minera en el Perú y el mundo? Comencemos por señalar lo positivo.

Claramente, lo positivo es que el crecimiento económico del mundo está rebotando por encima del 6%, liderado por China y los Estados Unidos, lo que ha configurado un escenario que no puede ser mejor en cuanto a precios de los minerales y en el que las perspectivas de los grandes productores mineros, como el Perú, son muy buenas. De hecho, el actual es un escenario fantástico para gatillar nuevos proyectos y generar un boom de exploración, que siempre se produce cuando los precios son altos.

¿Y lo negativo?

Lo negativo es que, pese a tener ese escenario externo positivo de precios altos, que se proyecta que durará unos años, el Perú está desaprovechándolo, ya que más allá de Mina Justa y Quellaveco no tenemos otros grandes proyectos similares en lista.

En el plano interno, a eso se suman algunos factores negativos vinculados a la actual coyuntura política, como la amenaza de fijar un impuesto a la renta de 70%, lo que haría inviable no solo a la actividad minera sino a cualquier actividad privada. Esta medida, además, es casi expropiatoria y rompería el equilibrio financiero de las compañías y las actuales reglas de juego, con lo que nadie querría invertir en el Perú. Y peor aún si, como viene haciendo Perú Libre, se habla de expropiar minas, cosa que provocaría no solo una implosión del sector, sino del país.

A eso habría que añadir el escenario adverso para la minería que se ha configurado tras la primera vuelta electoral, en la que la opción representada por Perú Libre, claramente opuesta a la actividad, ha logrado mayorías marcadas en 10 de 13 regiones mineras.

En efecto, y eso es resultado del fracaso del Estado peruano. Porque no debemos olvidar que, por ejemplo, los municipios y las regiones, que son parte del Estado peruano que son el Estado en su más pequeña expresión no han sido capaces de utilizar los recursos del canon, que han sido notables para invertirlos y mejorar la infraestructura o los servicios de educación y salud de sus pueblos. Y ese es el mismo fracaso que ha experimentado el Estado nacional, solo que a escala local.

Un fracaso del que -desde la izquierda, en forma maniquea- responsabilizan a las empresas mineras.

Sí, cuando lo que ha fracasado no son las empresas mineras, porque ellas extraen mineral, pagan impuestos, generan empleo local y, además, contribuyen con el financiamiento de los gobiernos locales a través del canon. Y esto es lo que han hecho durante los últimos 15 años; pero ninguno de esos gobiernos ha estado a la altura, y, por el contrario, han replicado las fallas del Estado nacional.

Y aquí hay que señalar que gran parte de la responsabilidad en eso la tiene el Ministerio de Economía y Finanzas, que es la autoridad normativa del sector, ya que pese a registrar un crecimiento sostenido de recursos del canon desde el 2005 como resultado del boom minero que vivió el país, no ha sido…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...