- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIca: Minsur recurrirá al agua de mar para sus procesos de refinación...

Ica: Minsur recurrirá al agua de mar para sus procesos de refinación de estaño

Para este proyecto, la minera buscará implementar un sistema de desalinización.

Minsur estima disminuir la disponibilidad de agua de las fuentes de abastecimiento subterráneas en su planta fundición y refinería de estaño, en Ica. Para ello, según lo planteó en un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante el Senace, recurrirá al agua de mar para sus procesos de refinación de estaño.

La referida planta tiene licencias de uso de agua para el abastecimiento de un flujo agregado de más de 43 L/s a partir de drenes y pozos. Sin embargo, Minsur planea recurrir al agua de mar, para lo que implementará un sistema de desalinización.

En el ITS se precisa que «la instalación de un sistema de abastecimiento de agua desalinizada debe ser desde instalaciones de terceros que cuenten con licencias/autorizaciones de uso de agua vigentes”.

Así, “el cambio propuesto representa una alternativa para complementar las fuentes de abastecimiento de agua de la planta, que no involucra el incremento en la demanda de agua de la planta, ni incremento del procesamiento de concentrado, el cual se encontrará dentro de la capacidad aprobada de 244 TM/día”.

El cambio propuesto consiste en la implementación de un sistema de abastecimiento de agua desalinizada, apoyadas en línea una tubería, una cisterna de recepción y una estación de bombas.

Todos los cambios contemplan la inclusión de un sistema de ósmosis inversa.

«Será necesaria también la implementación de una nueva ruta de cableado eléctrico y de control hacia la planta de agua», pues la urgencia es descongestionar la cantidad de cables en las canaletas eléctricas y necesitará de bandejas eléctricas del tipo B-Line.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...