- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMilton Von Hesse: "La nacionalización es un pésimo negocio"

Milton Von Hesse: «La nacionalización es un pésimo negocio»

El destacado economista y exministro aseguró que la propuesta de Perú Libre quebraría la economía del país y se volvería a la situación vivida en los años 80.

La nacionalización de empresas, sobre todo del rubro de la minería, gasíferos y petroleros, es una de las propuestas que se encuentra dentro del plan de gobierno del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo. A raíz de ello, se ha generado muchas críticas.

Para el destacado economista y exministro Milton Von Hesse, la propuesta de nacionalización de las empresas transnacionales es trasnochada y quebraría la economía del país, regresándonos a lo vivido en los años 80.

“Lo que nosotros aprendimos en los años 80 es que allí donde se mete el Estado no funciona bien. Una de los mejores ejemplos de actividad dominada por el Estado son las empresas prestadoras de servicio de agua y saneamiento que están quebradas y funcionan mal, ya que ninguna región del país tiene agua y saneamiento de calidad y son empresas públicas”, dijo para el Diario Correo.

Asimismo, señaló que la nacionalización es un pésimo negocio porque se tiene que pagar por la expropiación; caso contrario, los gobiernos internacionales expropiarían las empresas en sus países, y luego la producción sería de mala calidad porque los funcionarios públicos no saben operar empresas privadas.

El exministro calificó de muy malas las propuestas del equipo técnico de Castillo, «como por ejemplo decir que la mejor manera de urbanizar el país era con la autoconstrucción, lo cual es una locura y es peligroso para la gente porque el problema de la autoconstrucción es que se construye sin planos de ingenieros y arquitectos, se construye sobre suelo que no es apto y se usan materiales que no son buenos».

«El gran problema de Castillo es que no tiene idea de las cosas, y como no tiene idea de los temas técnicos, tampoco sabe convocar a gente que sepa mínimamente de los temas técnicos complejos“, añadió.

El economista enfatizó que se afectaría muchísimo el desarrollo industrial que ha ido atrás de la minería, como los negocios que son proveedores y que finalmente ante una eventual nacionalización se vería afectada con el recorte de personal generando mayor desempleo.

“Una de las reglas básicas de economía es que la única forma de gastar más es teniendo más ingresos y los ingresos vienen de los impuestos que vienen de las utilidades de las empresas o ingresos de las personas. Si yo espanto a las empresas y la gente no tiene trabajo para pagar impuesto de dónde se va sacar el dinero para la inversión”, cuestionó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...