- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn Rumbo Minero TV, tres economistas coinciden en la importancia de pensar...

En Rumbo Minero TV, tres economistas coinciden en la importancia de pensar en el futuro

Luis Miguel Castilla dijo que «no se pueden jugar con las bases del modelo económico que nos ha dado grandes logros como la reducción de pobreza».

A un día de las elecciones para la segunda vuelta presidencial, Rumbo Minero TV conversó con tres economistas destacados para conocer sus opiniones sobre el futuro del Perú y las dos propuestas políticas y económicas que se han dado en este proceso.

Así, para el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, uno de los programas políticos que competirán este domingo 6 representaría una retroceso a través de un modelo estatista; mientras que el otro programa debería profundizar más en lograr la cohesión social y mejorar la efectividad del Estado.

“Yo creo que el status quo no se puede mantener, pero también creo que no se pueden jugar con las bases del modelo económico que nos ha dado grandes logros como la reducción de pobreza. Además, ahuyentar a la inversión en un momento tan complicado para el país, con más de 3 millones de pobres y con una clase media bastante venida a menos. Entonces, creo que la decisión es tomar conciencia de lo que está en juego hacia el futuro”, declaró Castilla.

Por su parte, el presidente de MAXIMIXE, Jorge Chávez, señaló que si bien el Perú ha tenido desarrollo y crecimiento, estos no han llegado a todos los segmentos de la población; por ello, consideró necesario que los beneficios del crecimiento lleguen a todos los segmentos sociales del país; así como destacó la importancia de volver a confiar en el Estado.

“Creo que ha habido mucho de mercantilismo, mucho ‘Clubes de la Construcción’ y mucha corrupción; pero el cambio no nos pueden llevar a la hiperinflación, a lo que vivió Venezuela, al primer gobierno de Alan García que fue nefasto. El cambio significa redistribuir mejor, que el Estado gaste con más eficiencia; que los empresarios no jueguen el partido con cartas bajo la mesa y que el Estado esté orientado a ser neutral. Esa confianza en ese Estado haría que muchos paguen más impuestos porque hay empresas que estarían dispuestas a ayudar más al país”, indicó.

A su turno, el presidente de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, coincidió con los dos economistas en la necesidad de un Estado más eficiente en el gasto y cuestionó directamente la propuesta de Perú Libre de cerrar las importaciones.

“Lo que veo es que como no encuentran respuesta por la crisis económica, política, social y sanitaria más grave de la historia, la gente lo que trata es volver al pasado, el cual fue fracasado. Así la sustitución del modelo de importaciones es un totalmente obsoleto que lo único que generaría sería aislarnos ante el mundo, perder 11 TLC cuya negociaciones han demorado varias décadas de por medio. Nos vamos a desarticular con respecto a la economía mundial”, enfatizó.

Pensar en el futuro

Por otro lado, los tres entrevistados concordaron que el votante este domingo debe pensar en qué Perú quiere para su futuro y el de su familia.

“Tenemos muchos desafíos y mi llamado es dejar las diferencias de lado y pensar en el país que tiene mucho por salir adelante; pero depende de nuestro propio esfuerzo y no dejarnos engatusar por promesas y panaceas garantistas que finalmente no traerán riquezas sino fricción de progreso y eso es lo que el país no requiere”, subrayó Luis Miguel Castilla.

“Para mí es importante informarse hasta el último minuto. Me parece que Keiko podría hacer algunas correcciones en algunos de sus planteamientos porque también tenemos que cuidarnos de la amenaza populista, no solo que venga de la izquierda que de hecho es una amenaza sobre todo de un partido como Perú Libre tiene 3 planes, es una incertidumbre total, pero del otro lado las propuestas están tendiendo al populismo y creo que todavía Keiko está a tiempo de corregir”, opinó Jorge Chávez.

“Quiero hacer una invocación a dejar de lado nuestro rechazo y antipatía ganada por los fujimoristas, a quienes no defiendo, pero acá está en juego la democracia; acá está en juego la sustentabilidad del sistema. Pensemos en nuestros hijos y nietos de lo que viene a futuro; esto no es una elección más, es una definición del futuro”, puntualizó Alejandro Indacochea.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...