- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEx superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los...

Ex superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los minerales no los fija el Perú”

Rumbo Minero TV conversó con el ex superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Jorge Luis Cáceres, quien analizó el presente y el futuro de la política minera.

Así, destacó que el modelo económico que se tiene desde el 91 –al cual consideró exitoso porque convirtió al Perú en una potencia mundial– podría ser revisado debido a que se han dado cambios como el Artículo 38 de la Ley General de Minería que otorgaba un conjunto de garantías al titular minero para acceder a propiedad superficial, y ahora eso ya no sucede.

También comentó que la norma del año 91 señalaba que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) manejaba todos los grandes temas y permisos y autorizaciones; mientras que ahora se tiene las participaciones de la Sunafil, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Asimismo, Jorge Luis Cáceres enfatizó que en el tema de la distribución del canon minero, se debe considerar que los sobreprecios de los metales, tal como viene ocurriendo con el cobre, este valor no lo fija ni determina el Perú; sino más bien se trata de elementos externos.

Consulta previa

En ese sentido, opinó que podría darse un mecanismo de ajuste, pero que sea transitorio con relación al sobreprecio. “El tema es que lo temporal se convierte en permanente y eso pasa en la historia del Perú y se generan expectativas tontas. Todo el mundo piensa que será millonario; pero se trata de un beneficio para toda la comunidad”, subrayó.

Sobre  el proceso de la consulta previa a los pueblos indígenas, el entrevistado señaló que en el 95% de los proyectos mineros ubicados en la sierra no hay consulta previa porque no afectan a pueblos indígenas.

“Desde un punto de vista jurista, la consulta previa debería ser un momento anterior a cualquier proceso de aproximación, ya sea cateo o prospección o exploración. Lo que pasa en el Perú es que no hacemos mucho cateo o prospección, y todo entra de frente a la exploración; pero en términos técnicos si yo voy a ingresar aunque sea trabajos mineralógicas sí debería haber una consulta estrictamente en pueblos indígenas o amazónicos, donde el ingreso de cualquier monto de dinero les cambia la vida”, indicó.

Por otro lado, sostuvo que el desarrollo sostenible aplicado en el sector minero no solo se trata de un tema ambiental; y que debería enfocarse en generar valor agregado.

“El desarrollo sostenible se logra generando valor agregado y obligándonos todos (empresas y Estado) a ir más allá de lo hemos estado haciendo. Por ejemplo, si tenemos casi todas las tierras raras como el indio que se trabaja con el zinc, lo que creo es que deberíamos comenzar a repensar que el Estado sí debe ponerle a que las empresas comiencen a hacer mayor investigación, porque las empresas no pueden estar solas por el mundo”, puntualizó Jorge Luis Cáceres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...