- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁRio Tinto abre nueva planta de escandio en Canadá

Rio Tinto abre nueva planta de escandio en Canadá

Rio Tinto inició operaciones en una nueva planta de demostración a escala comercial para producir óxido de escandio de alta calidad en su complejo metalúrgico Rio Tinto Fer et Titane (RTFT) en Sorel-Tracy, Quebec.

El proyecto de $ 6 millones, en el que el Gobierno de Quebec contribuyó con aproximadamente $ 650.000 a través del Plan de Quebec para el Desarrollo de Minerales Críticos y Estratégicos, se completó a tiempo y dentro del presupuesto, menos de seis meses después del inicio de la construcción.

Se contrató a seis empleados para operar la planta, que utiliza un proceso innovador desarrollado por RTFT para extraer óxido de escandio de alta pureza de las corrientes de desechos de la producción de dióxido de titanio, sin la necesidad de ninguna extracción adicional, informaron a través de un comunicado de prensa.

El trabajo de puesta en servicio ahora se está llevando a cabo a medida que la producción aumenta hasta una capacidad de tres toneladas de óxido de escandio por año. RTFT ya está considerando el potencial de nuevas inversiones para agregar módulos adicionales en línea con la demanda del mercado.

Óxido de escandio

El director gerente de Rio Tinto Iron and Titanium, Stéphane Leblanc, comentó que por primera vez, los clientes se beneficiarán de un suministro de óxido de escandio para aplicaciones en pilas de combustible de óxido sólido, láseres, productos de iluminación o como aditivo para producir aleaciones de alto rendimiento. «En menos de dos años, hemos pasado de probar un proceso para extraer este material crítico en un laboratorio a poder abastecer aproximadamente al 20% del mercado global. Este es un testimonio de la capacidad de nuestro equipo para pensar fuera de la caja y cumplir con nuestros compromisos».

El Ministro de Energía y Recursos Naturales de Quebec, Jonatan Julien, dijo que encontrarse complacido de ver que este importante proyecto de minerales críticos y estratégicos se hace realidad en Quebec. «Ayudará a fortalecer la seguridad de nuestro suministro y agregar valor a nuestros residuos industriales del sector minero. También es consistente con la visión del gobierno de crear riqueza en una economía más verde. ¡Le deseo mucho éxito a Rio Tinto Iron and Titanium y al equipo de esta nueva planta!».

Este proyecto es parte de una serie de innovaciones respaldadas por el Centro de Tecnología y Minerales Críticos de Rio Tinto en el campo de minerales y materiales críticos, incluido el reciente lanzamiento de un polvo de acero atomizado con agua para aplicaciones de impresión 3D.

Con su negocio de aluminio de clase mundial, Rio Tinto también está bien posicionado para producir aleaciones de aluminio y escandio para satisfacer las necesidades de los clientes. En marzo, la compañía anunció un acuerdo para proporcionar un primer lote de aleación de aluminio y escandio de alto rendimiento de sus operaciones en América del Norte a Amaero, líder en la fabricación de aditivos metálicos.

Complejo metalúrgico

RTFT opera una mina de ilmenita a cielo abierto en Lac Tio, cerca de Havre-Saint-Pierre, en la costa norte de Quebec. El mineral se utiliza para producir materia prima de dióxido de titanio de alta calidad, arrabio, acero y metal en el complejo metalúrgico de RTFT en Sorel-Tracy, Quebec. Juntos, los sitios emplean a más de 1.600 personas.

RTFT ha operado en Quebec durante 70 años y fue pionero en el proceso de eliminar el hierro de la ilmenita. En la última década, RTFT se ha centrado en desarrollar, comercializar y perfeccionar el proceso UGS, que produce escoria con un contenido muy alto de dióxido de titanio que se vende a los productores de pigmentos.

Fundado en 1967, el Centro de Tecnología y Minerales Críticos de RTFT realiza investigaciones sobre la mejora de procesos y desarrolla nuevos productos. El Centro cuenta con equipos de última generación e instrumentos altamente especializados, como espectrómetros de plasma acoplados inductivamente, difractómetros de rayos X, unidades de absorción atómica, analizadores de imágenes, microscopios electrónicos de barrido y laboratorio de pruebas de pulvimetalurgia.

Foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...