- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

Antofagasta: inician proyecto para implementar laboratorio de análisis de litio

En Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis.

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto al Gobierno Regional de Antofagasta iniciaron el Proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2020 “Estandarización Normas Chilenas del Litio”, investigación impulsada por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la casa de estudio en alianza con la División de Investigación y Aplicaciones Nucleares de la Comisión Chilena Energía Nuclear (CChEN).

Esta iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como objetivo implementar y estandarizar metodologías para la caracterización fisicoquímica de salmueras con contenido de litio provenientes desde salares, así como también sus productos, lo que permitirá Ceitsaza establecerse regional y nacionalmente como un laboratorio neutral de análisis.

Esto permitirá dotar a la región de Antofagasta de una mayor capacidad de estudio para el desarrollo industrial basado en el recurso salmuera de litio, que propenda en el mediano plazo a la diversificación económica con base en mayor conocimiento, a fin de aumentar el valor de la oferta de servicios y productos regionales.

«Existe una oportunidad comparativa representada en las estructuras que dispone la Universidad Católica del Norte, la cual cuenta con la aprobación de Comisión Chilena de Energía Nuclear para convertirse -mediante la ejecución de este proyecto- en una entidad de referencia nacional», dijo el rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas.

Y agregó que «ello permitirá fijar los estándares de calidad para los servicios que se prestan, desde laboratorios privados y de las mismas compañías, precisando la eficiencia en el procesamiento de salmueras de litio, conforme a las normas aprobadas».

«Lo anterior puede transformarse en una ventaja competitiva regional, pues actualmente en el mercado existen barreras de entrada si no se cuenta con el conocimiento y capacidad de investigación aplicada”, subrayó.

A su turno, Karem Gallardo Alcayaga, investigadora Postdoctoral del programa Ing2030, del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto, de la Universidad Católica del Norte y encargada de la iniciativa explicó que en Chile sólo algunos laboratorios, distinto al de las empresas explotadoras de litio (como SQM y Albermale) están capacitados para su análisis, por lo cual falta una metodología única para aunar criterios técnicos y de validación de las actuales metodologías utilizadas.

“Es por ello que se requiere de servicios analíticos competentes y para esto además necesitamos la formación de capital humano. Viendo esta necesidad es que nos planteamos como objetivo de esta iniciativa implementar y estandarizar las metodologías para la caracterización fisioquímica de salmueras con contenido de litio proveniente desde salares y de sus productos, así como establecerse regional y nacionalmente como laboratorio neutral y llegar a ser una entidad de referencia en el futuro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...