- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

Jujuy: China Ganfeng interesada en producción de baterías de litio

El gobernador Gerardo Morales, el ministro Matías Kulfas y el vicepresidente de Ganfeng Lithium firmaron un memorándum de entendimiento para que en Jujuy se fabrican baterías de litio, recurso estratégico en la economía mundial.

El acto de rúbrica se desarrolló vía teleconferencia y contó con la participación del embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador de la República Popular China en Argentina; Zou Xiaoli; y el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; quien firmó el acta acuerdo en representación de la empresa china.

“La política que está implementada por el gobierno nacional en materia de impulsos a las producciones mineras en sus diferentes áreas, no solo en lo que respecta al litio sino también a los polimetálicos y distintos recursos con los que cuenta la República Argentina”, reivindicó, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

En tal sentido, valoró “el impulso que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías kulfas le están dando al proyecto de movilidad eléctrica, generará un gran cambio en la matriz del transporte en el país y en la región”. 

Morales resaltó la apuesta que Ganfeng Lithium viene realizando en Jujuy con una importante inversión en proyectos ligados al litio, tal es el caso de Exar “que para el próximo año pretende llevar adelante una producción de 40 mil toneladas de litio de alta calidad”. 

En relación al impacto del proyecto agregó: “Hoy solo en la obra civil hay más de 1.000 trabajadores, además, esta inversión está generando el desarrollo de proveedores locales y una gran cantidad de recursos para Jujuy y Argentina”. 

Además, comentó acerca del compromiso social que tiene con las comunidades originarias del departamento de Susques: “El proyecto Exar realiza un gran aporte a las comunidades para su desarrollo productivo, y nos ayudó para enfrentar la pandemia contribuyendo con equipamiento para el hospital de cabecera”. 

De acuerdo a lo señalado por Energía Limpia, también manifestó que con la firma de la carta de intención “se reafirman lazos de integración, de inversión, asistencia recíproca y de desarrollo científico y tecnológico para el bien de nuestros pueblos”.

Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, indicó que el acuerdo “es un paso importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y China, como, así también, para el desarrollo de inversiones en el sector de la minería vinculado a la industria de la movilidad sustentable”, y agradeció a los ejecutivos de Gangfen la “decisión de invertir en la Argentina y estar dispuestos a profundizar las inversiones en los próximos años”.

En tanto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la iniciativa impulsada por Ley de electromovilidad y destacó el vínculo establecido por Gerardo Morales con China. “El camino iniciado es un modelo, tanto por parque fotovoltaico Cauchari como por este proyecto que abre un potencial desarrollo minero”, dijo y enfatizó que “ese vínculo ha sido muy virtuoso”. 

A su turno, el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, remarcó la relevancia del proyecto y señaló que la empresa tomó la decisión de “apostar al desarrollo industrial del litio en la Argentina para que sea uno de los productores más grandes del mundo, respetando las medidas de control ambiental”. 

Cabe destacar, que la empresa china viene desplegando su actividad especializada en el desarrollo del litio en varios proyectos con sede en Argentina, en Jujuy cuenta con el 51 por ciento del paquete accionario de la minera Exar establecida en el salar Cauchari-Olaroz.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...