- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma...

Recursos del canon deberían invertirse a lo largo del año de forma proporcional

Así lo sugieren desde la Asociación de Contribuyentes, a fin de lograr un buen nivel de ejecución de gasto.

El adelanto del canon minero, realizado en enero de 2021 para dinamizar las economías de los gobiernos subnacionales, asciende a S/738 millones, monto que representa la mitad del total de los recursos que se estima distribuir al final del año por este concepto.

“Lo importante de adelantar recursos es que los gobiernos regionales y locales tengan liquidez para ejecutar proyectos que impacten en la gente, pero esto no sucede”, dijo Lucero Martínez, economista de la Asociación de Contribuyentes, en diálogo con Perú 21.

Así, para lograr un buen nivel de ejecución de gasto –que no es lo mismo que calidad del gasto–, sería necesario, indicó Martínez, que los recursos se invirtieran a lo largo del año de forma proporcional; es decir, cada mes debería ejecutarse alrededor del 8.3% del presupuesto, para que mayo haya alcanzado una ejecución del 40%.

Te puede interesar: Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

Uno de los grandes problemas es que la distribución del canon se realiza de manera excesivamente atomizada, ya que el 54% de todos los recursos se destina a las municipalidades distritales. Y para cambiar esta situación es necesario cuestionar esta fórmula.

En ese sentido, desde la Asociación de Contribuyentes del Perú recomiendan transferir parte de los recursos de las municipalidades a fideicomisos para centralizar la gestión.

Además, realizar las inversiones a pequeña escala a favor de las comunidades y gestionar las obras estratégicas de conexión o desarrollo productivo a nivel regional.

Casos: Cajamarca y Arequipa

Según un análisis de la Asociación de Contribuyentes basado en información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cajamarca y Arequipa son las dos regiones con mejor nivel de ejecución. Ambos departamentos recibieron más de 1,000 millones de soles, desde 2019 hasta la fecha.

En el caso de Cajamarca, esta región obtuvo 322 millones de soles por canon minero en ese periodo. De estos recursos, el 76% lo recibieron las municipalidades y el 24% restante el Gobierno Regional de Cajamarca. Mientras que los municipios lograron una ejecución aceptable de 76% de las transferencias, el gobierno regional apenas alcanzó el 16% de ejecución.

En tanto, Arequipa recibió por canon minero 696 millones de soles desde 2019, que han sido ejecutados casi en su totalidad. Las municipalidades gastaron el 100%, aunque aquí se asume deuda pública también. Pero el Gobierno Regional de Arequipa ha tenido una ejecución de solo 59% de los recursos.

El analista económico de la Asociación de Contribuyentes, Raúl Labarthe, sostuvo que «por más que la región de Arequipa haya usado la mayoría de sus recursos, en cuanto a la ejecución en inversión pública el porcentaje (73%), es más bajo que en Cajamarca».

«Esto quiere decir que la calidad de la ejecución no ha sido tan alta, debido a que el objetivo principal del canon minero es el de cerrar las brechas de infraestructura de las regiones que gozan de estas actividades extractivas”, explicó.

Te puede interesar: Áncash, Arequipa y Tacna son las regiones que captaron más recursos por canon y regalías mineras

En otras palabras, las transferencias de recursos a los gobiernos subnacionales (regiones y municipios) por los distintos tipos de canon de las actividades extractivas (minería, hidrocarburos, pesca, hidroeléctricas o actividades forestales) no son bien invertidas: en los últimos 10 años, en promedio, las regiones han dejado de utilizar el 40% de estos recursos que reciben.

Y esta poca calidad del gasto público se traduce en malestar social. Esto revela, además, que urge poner especial atención a las regiones en las que se necesita un acompañamiento técnico para un uso eficiente de los recursos. En promedio, el 18% del canon que reciben las regiones se va en gasto corriente: planillas, mantenimiento de jardines, entre otros.

“Esto tampoco ayuda a que las poblaciones sientan que son beneficiadas por la actividad minera”, apuntó Labarthe.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...